Los becarios millonarios de Silicon Valley
Becarios que cobran hasta 10.000 dólares al mes en las grandes empresas tecnológicas ¿merecen tanto dinero?

Que Silicon Valley es el epicentro tecnológico del mundo es algo que la historia -y las películas de Hollywood más tarde- se han encargado de dejar bien claro. Por eso es un lugar de encuentro perfecto para inversores, emprendedores y tecnólogos (y no necesariamente por ese orden). Este cocktail de profesionales es una bomba de relojería que un día cristaliza en una empresa «puntocom» valorada en cientos de millones de dólares y al día siguiente confirma la bancarrota de otra, dejando por el camino decenas de ideas en proceso de maduración.
Dentro de este panorama no es de extrañar que el talento sea uno de los bienes más buscados (y mejor pagados). Recientemente se ha destapado la lista de los sueldos que varias empresas tecnológicas ofrecen a sus becarios y destaca porque ninguna baja de los 6.000 dólares al mes. A esto se le puede sumar una cifra adicional en concepto de ayuda para encontrar una casa. ¿Sorprendidos? Pues claro, porque que un becarios pueda cobrar entre 6.000 y 10.000 dólares parece imposible en cualquier otra parte del mundo. Recordemos que hace un año el máximo se situaba en 7.500 dólares. Esta es la lista de ofertas según el tweet de Jessica Shu.
- Google: USD $7,000
- Apple: USD $6,000 + USD $3,500 de housing
- Facebook: USD $6,800 + USD $1,000 de housing
- Amazon San Francisco: USD $7,500 + USD $3,500 al mes
- LinkedIn: USD $7,600 + USD $5,000 por desplazamiento
- Coursera: USD $7,000 + USD $1,000 de housing
- Dropbox: USD $8,500 + USD $5,000 de housing
- Pinterest: USD $7,500 + USD $1,500 mes de housing
- Zynga: USD $8,000
- Edmodo: USD $7,000
- Fitibit: USD $9,300
- Foursquare Nueva York: USD $6,000 con housing
- Microsoft Seattle: USD $7,500 + USD $2,500 de housing
- Amazon Seattle: USD $6,000 + USD $2,500 de housing
- Palantir: USD $7,500 + housing
- Quora: USD $8,250 + USD $1,500 de housing
- Square: USD $7,500 +USD $ 1,500 housing
La enorme cantidad de startup con base en el área de Silicon Valley (San Francisco y alrededores) que han obtenido inversiones de capital millonarias, ha creado esta burbuja en la cual la demanda es tan alta que varias empresas han solicitado la creación un visado especial para profesionales tecnológicos que les permita trabajar allí con mayores facilidades. ¿Tiene sentido esta locura?
deberían ponerle más impuestos esas compañíaS
se ve que todo es para el rico
Por supuesto que lo merecen, un becario en una de estas empresas no se dedica a llevar café y es un bien escaso y muy codiciado. Curioso que no nos preguntemos si se merecen su sueldo (mucho más elevado) los proyectos de futbolistas o de la NBA, los que salen en televisión haciendo el ridículo, etc. y para eso no hace falta irse tan lejos.