Los políticos que entienden de Bitcoins
Pablo Echenique, representante de Podemos en el Parlamento Europeo, dispone de 1.373€ en Bitcoins y Litecoins

Los nuevos partidos como Podemos o Ciudadanos están triunfando. Posiblemente porque la crisis ha hecho estragos y la gente lo único que busca es una esperanza. Pero también existe otro motivo, y es que las nuevas generaciones son capaces de ver cómo está cambiando el mundo, y sobre todo respecto a algo tan sencillo como Internet.
Ninguno de los grandes partidos supo entender nunca cómo era el funcionamiento de la Red, que casi todos quieren controlar. Pueden poder mil excusas como la piratería o el control terrorista, pero la realidad es que tienen miedo a algo que no solo desconocen, sino que les importa un bledo.
Os estaréis preguntando que a qué viene este rollo. Pues bien, acabamos de conocer que los miembros de Podemos han hecho una declaración de bienes. Y como en clipset somos así de cotillos, pues las hemos visto. Y cuál ha sido nuestra sorpresa cuando hemos visto que Pablo Echenique, tiene 4,515 bitcoins y 27,90 litecoins (que tienen un valor de 1.373€). Todo ello complementado con préstamos P2P por valor de 586,52€. Esto que a priori podría pasar desapercibido, a nosotros nos ha llamado especialmente la atención, porque desde luego las Bitcoins no son un sistema de compra-venta que mucha gente use, ni siquiera que conozca.
Las bitcoins como ya sabréis muchos de vosotros son criptodivisas descentralizadas, es decir, que no estás respaldada por ningún gobierno ni banco central. Sin embargo, destacan especialmente las 27,90 litecoins, que basándose en la misma idea, usan una licencia del MIT.
Independientemente de sus propuestas políticas, de las que no vamos a hablar aquí y de las que cada cual puede tener su opinión, nos parece relevante el hecho de que un político pueda entender el idioma de la tecnología. Está muy bien que ahora todos tengan un Twitter, que por cierto gestionan otros casi siempre, o que incluso den su número de Whatsapp, que a saber quién hay detrás, pero entender lo que pasa en las redes sociales y en Internet es otra cosa. Y esa cosa tampoco es jugar a Frozen mientras diriges un debate sobre el estado de tu país. A pesar de ello es probable que haya otros políticos que tengan entre sus bienes Bitcoins, aunque de los más reconocidos como Mariano Rajoy, Alberto Garzón o Pedro Sánchez, en sus correspondientes declaraciones de bienes, no hemos encontrado bienes de este tipo. Pero seguiremos cotilleando. Algo que aquí suena tan extraño, de hecho, es bastante más popular en EEUU donde hace tiempo que ya se aceptan donaciones a partidos en Bitcoins.