Lytro Cinema, la cámara de 775 megapíxeles que hace magia
Esta cámara es capaz de grabar en vídeo toda la información de una escena, incluida la profundidad para jugar con ella y crear cosas imposibles
Lytro es una marca de cámaras que quizá no te suene, pero es una de las empresas que está intentando cambiar la forma en la que se hacen fotografías y vídeos. Ya lo vimos en 2014 con la cámara Lytro Illium, capaz de reenfocar según tu necesidad después de hacer la foto. Ahora dan el salto al mundo profesional con una cámara diseñada para grabar en estudio, impresionante por lo que es capaz de hacer gracias a su tecnología.
Tiene en total 775 megapíxeles RAW, grabando hasta 300fps y generando hasta 400 gigabytes de información por segundo.
Usa la misma técnica de captura plenóptica que la versión de consumo, pero con un sensor más grande y capaz de captar muchísima más información. ¿Para qué? Para hacer el proceso de edición mucho más fácil después de grabar una escena.
Esta cámara, con sus 775 megapíxeles en formato RAW, capta una escena como lo haría una cámara normal, pero además guarda la información de la profundidad sin alteraciones ni compresión. Su sensor capta la incidencia de la luz desde diferentes ángulos, lo que le permite que en postproducción pueda elegir la profundidad que se quiere mostrar.
¿En qué se traduce esto? En el fin de las famosas pantallas verdes, los cromas que se usan para después añadir una imagen de fondo. Por ejemplo, si una de estas cámaras está grabando a un presentador de unas noticias, podrías tener detrás toda la redacción o a gente pasando continuamente y que desde su software se pueda elegir que no se muestre nada detrás suyo, añadiendo un fondo como si tuviese un croma detrás.
También permitiría grabar una escena y que se pueda elegir más tarde qué parte de ella se debería enfocar, como lo hace con las fotos de su cámara de consumo.
Las opciones que abre esta cámara son enormes, sobre todo para los creativos y los estudios que necesitan la máxima información posible a la hora de grabar. Por ejemplo, en un futuro se podrían emitir series o películas en la que con un toque en la pantalla se elige que parte de la historia se quiere enfocar y seguir esa historia.
Es un producto para profesionales que solo está disponible para su alquiler desde 125.000 dólares -precio que incluye el servidor, porque se necesitan servidores propios para poder gestionar tantísima información que después hay que editar-. Por ahora no parece que quieran vender ninguna de estas cámaras o la tecnología, han logrado crear un producto que muchos profesionales pagarían por usar.
+ Info | Lytro