Descubierto otro grave fallo de seguridad en Windows 10

Microsoft está en mala racha / Uber quiere ser el 'Uber para X' / La web se resiste a dejar PHP 5 / Grandes añadidos a WhatsApp para iOS

Por ,

? Otro bug masivo en Windows 10. La nueva versión 1809 del sistema operativo viene con el descompresor de archivos nativo roto. Si usas 7Zip, WinZip o WinRar y demás no hay problema.

Se suma al fallo de los archivos borrados de hace dos semanas, que Microsoft no tardó en arreglar.

¿Por qué tantos bugs? El proceso de desarrollo de Windows, donde los tests de calidad quedan en segundo plano y código con fallos sale adelante.


?‍? Uber planea ofrecer trabajadores bajo demanda para cualquier industria. Busca convertir el modelo de chofer a algo más amplio, y permitirá contratar camareros, guardias de seguridad, etc. por horas.


? Panasonic crea unas anteojeras para la oficina. ¿Conoces esas «máscaras» que se ponen a los caballos para que no se despisten? Pues Panasonic ha creado unas similares para que los humanos se centren en trabajar.


? Grandes cambios en WhatsApp para iOS. La versión 2.18.100 llega a la App Store con (1) interfaz mejorada para iPhone XS y XR, (2) nuevos menús de acción sobre los mensajes, (3) capacidad para responder con archivos, audios, ubicaciones, etc. y no solo fotos, (4) notificaciones interactivas mejoradas y (5) reproducción automática de varios audios.


? La WWW está construida sobre un lenguaje obsoleto. Dos de cada tres páginas web están basadas en PHP 5, un sistema cuya última versión (PHP 5.6) dejará de tener soporte oficial en diciembre, y no recibirá parches.

El problema: pasar a PHP 7 (mucho más seguro y robusto) implica cambiar mucho código, especialmente debido a los miles de plugins incompatibles para WordPress, Joomla o Drupal.


? Por fin llegan las gafas de realidad aumentada de Vuzix. Las Blade Edge, que seguro lleváis años viendo prototipos («unas Google Glass bien hechas»), llegarán a las tiendas a principios de noviembre. No hay precio definitivo aún, pero más de 1.500 euros casi seguro, y necesitarán de un smartphone (iOS o Android) para recibir y enviar información.


? Protector de pantalla para el iPad que simula el tacto del papel. Paperlike es un interesante concepto que añade un pequeño granulado a la pantalla del iPad por 29 euros, muy útil para usar el Apple Pencil con una fricción «más tradicional».


⚡️ Estudian añadir carga inalámbrica a larga distancia a los drones. Un haz de microondas permitiría mantener un dron en vuelo constante enviando hasta 200W de potencia a distancias de 25 metros.


✈️ DJI pide que se elimine el vídeo del dron incrustado en el ala de un avión. Seguro que habéis visto las imágenes de este DJI Phantom de apenas 1 kg que reventó el ala una avioneta. Fue el resultado de un estudio académico de la Universidad de Dayton (Ohio), y ahora DJI quiere que eliminen el vídeo porque «según la ley no podría ocurrir».

El problema es que sí ocurren como demuestran este tipo de vídeos.

Assorties

? Instagram permitirá saber cuántas personas han compartido una publicación por DM, además de los me gustas, comentarios y guardados.

? Instagram hace años es un buen canal de ventas para pequeñas empresas, pero su auge reciente lo ha convertido en masivo e indispensable para muchas.

? Comparativa de calidad fotográfica de Pixel 2 y Pixel 3. Una mejora relativamente menor que se nota especialmente en entornos tenues u oscuros.

⛔️ Twitter pondrá una nota durante 14 días indicando cuando un tweet fue borrado por incumplir las normas.

? Pocket, la popular app para gestionar artículos que quieres leer, se rediseña para que los usuarios opten por escucharlos en vez de leer, con la generación de audios sintéticos de dichos artículos.

? Tim Cook, CEO de Apple, pide a Bloomberg que rectifique su artículo sobre los servidores saboteados de hace un par de semanas.

? Microsoft acabará de parchear Spectre y reducirá la caída de rendimiento de los parches previos, en nuevas actualizaciones a principios de 2019.

Podcast

Suscríbete

Compartir en:

4 respuestas a “Descubierto otro grave fallo de seguridad en Windows 10”

  1. Ruben dice:

    Creo que donde ha habido un grave fallo es en este artículo. Porque no hay artículo. Solo breves resúmenes de diferentes noticias. ¿Usáis Windows? Pasaros a Mac, seguro que os va mejor.

  2. Sociólogo Astral dice:

    Despues se quejan de que el XP es muy inseguro. es muy seguro porque como los hackers no lo utilizan no le buscan vulnerabilidades. a ver cuantos virus nuevos hay para Windows 95 o Windows 98. los virulentos ni se molestan en buscar fallos de sistemas obsoletos abandonados. ahora mismo Windows 10, 8 y 7 son un hervidero de busqueda de fallos de seguridad porque todos los hackers los tienen puestos y trabajan sobre ellos ya que el 80% de ordenadores mundiales los tienen puestos y son muchos objetivos.

  3. alejandro el de chiquiristán dice:

    ¿Pero chacho estos de Microsoft están cuerdos o se les está yendo la olla?
    Que saquen por último (S.O microsoft) y se dejen de numeritos y actualizaciones que es el colmo de la informática

  4. asdf dice:

    nadie te ha respondido porque pasan de hacerlo pero estás equivocado.
    windows 95a, 95b, 98, windows xp, windows 2000 y cualquier windows está bajo una App de 32bits. Entonces los troyanos a día de hoy están basados en 32bits, por lo tanto si navegas en internet con estos S.O tan básicos en menos de 1min te hackean, ingresas directamente en una botnet.

    Lo mismo pasa con w10 al ser 64bits y no ser compatible con las aplicaciones se ejecutan en 32bits y te comes todos los virus de los anteriores S.O.

Últimos vídeos