Microsoft cumple 20 años en España

Por ,

Microsoft celebra su llegada a España en 1988

Ya son 20 años los que hace que Microsoft se instaló en sus primeras oficinas en Paseo de la Habana, y hace poco tuvimos la ocasión de celebrarlo con ellos. Desde el 27 de febrero de 1988 muchas cosas han acontecido dentro y fuera de la empresa, por eso no queríamos dejar pasar la oportunidad de hacer un repasillo de las más importantes, por lo menos para nosotros.

  • 1988: Se lanzan las versiones Windows 286 y 386 (pantallazo a la derecha). En abril Bill Gates visita las nuevas oficinas de Microsoft en España.
  • 1989: Aparece en el mercado el primer Microsoft Office. Mi vida cambia a mejor al dejar los conocidos WordStar y WordPerfect.
  • 1992: Coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos, Microsoft abre su segunda oficina en Barcelona.
  • 1993: Microsoft presenta Encarta, la primera enciclopedia multimedia que además tuvo un gran éxito.
  • 1995: Se lanza el SO Microsoft Windows 95 y aparece MSN, el portal online de servicios. Y por si fuese poco, nace Internet Explorer 1.0 que se integra con Windows 95.
  • 1997: Sale al mercado Windows 97 e Internet Explorer 4.0. Mientras Steve Jobs y Bill Gates llegan a un acuerdo de colaboración entre Apple y Microsoft.
  • 1998: Steve Ballmer es el nuevo Presidente de Microsoft y Bill Gates es «chairman» y CEO. Se lanza Windows 98 para PC y Macintosh.
  • 2001: Windows XP se lanza al mercado, así como uno de los productos más importantes de su historia la videoconsola Xbox.
  • 2002: Rosa García es nombrada Presidenta de Microsoft Ibérica (qué bien suena ese cargo con A)
  • 2003: A pesar de que ya se había presentado algún SO para móviles… es ahora cuando adquiere el nombre de Mobile, con el Windows Mobile 2003.
  • 2005: Las buenas noticias son que Xbox 360 aparece en España y el IRA deja su lucha armada, la mala es que Benedicto XVI se proclama el nuevo Papa.
  • 2007: Aparece el esperado y criticado Windows Vista y el Microsoft Office 2007. Se presenta la versión 6.0 de Windows Mobile, y el futuro se acerca de la mano de Microsoft gracias al Surface.
  • 2008: Los 10 trabajadores con los que Microsoft empieza en España, acaban aumentándose a 650. Por otro lado Fidel Castro no dice adiós, sino hasta luego, colocando a su jovial hermano en el poder.

Si analizo mi vida respecto a Microsoft hemos ido bastante parejos, ya que mis ordenadores se han ido adaptando desde mi primer Amstrad CPC 464, hasta ahora a base de actualización de software y hardware. Como a toda empresa hay muchas cosas que se le pueden reprochar de todos estos años, pero no cabe duda de que el hecho de que hayan estado ahí ha hecho evolucionar y mejorar también al resto de desarrolladores. Gracias a eso, hay suficientes opciones como para que cada cual escoja la suya. La mía de momento sigue siendo XP, el sistema operativo con el que mejor me he entendido, por lo menos hasta que Vista solucione algunas cosillas.

En cualquier caso, ¡Felicidades Microsoft!

Compartir en:

6 respuestas a “Microsoft cumple 20 años en España”

  1. chuso dice:

    Ojalá ninguno de mis colegas frikis acabe leyendo este mensaje, pero tal y como decís, creo que todos debemos mucho a Microsoft.

    Yo personalmente pertenezco a la alianza (Linux a muerte) pero últimamente Microsoft me está dejando perplejo. Liberan las APIs de muchos de sus productos, hacen de IE8 todo un señor navegador (Incluso pasa el test acid!), y ahora, justo unos días después de que Yahoo! anunciara su firme apuesta por la web semántica, resulta que Microsoft también lanza una propuesta innovadora.

    Especificaciones abiertas, interoperabilidad, web semántica… ¿El mundo al revés? Bravo por Microsoft.

    Ah! y Felicidades para ellos :)

  2. @chuso sí es verdad que en Microsoft son lo suficientemente inteligentes para no ir en contra del mercado (aunque lo hayan intentado muchas veces para imponer sus productos).

    Yo también soy linuxero, aunque fui fan de Microsoft durante largo tiempo (no recuerdo el Windows 97 ;-) ) Felicidades a MS (que no me oiga nadie, je je).

  3. Ñaco dice:

    Pues a ver cuando metes el Windows XP en el EEE… que el Xandros apesta un poco por mucho que digan los linuxeros…

  4. Bueno, bueno… a ver si le puedo dedicar tiempo, y me lo planteo :-D

  5. jaca101 dice:

    Le voy a dar la vuelta a tu post. ;)

    1988, el DOS empieza a ir lento con un tinglao gráfico nuevo que le han puesto que sustituye al DosShell.exe
    1989, aparece un tal Office y comienza la pesadilla, con lo bien y rápido que iba ese WordPerfect y su pantalla azul.
    1993, Encarta se encarga de provocar que los de los de los BBS y fidonet empiecen a pensar en montar algo que hoy denominamos WikiPedia.
    1995, Cuando por fin hay máquinas capaces de hacer volar al windows 3.1/11 sale otro sistema de ventanas para hacer que estos pepinos vallan igual de lentos que los de años anteriores.
    1998 Steve Balmer y sus colegas perpetran Windows 98 y le dice a Jobs, nosotros somos mejores, ahora los 486Dx4 a 100 van a ir todos a la basura!.
    2001, sacan el windows XP ya que con la salida de los pentium III había que hacer algo para evitar que las máquinas corran y se fastidie el mercado.
    2007, Microsoft vuelve a intentar «aperrear» todas las máquinas con un tal Vista pero no lo consigue y todos quieren el XP.
    intel esquiva la crisis porque Apple también le compra cositas.

    Pd: Apple saca un SO que va más rápido que su antecesor, Tiger, y Bill puertas se tira de los pelos mientras grita: «¡Estos capullos no respetan las tendencias del mercado!»

    Nota: y sin acritud, eh? ;)

  6. Jajaja, me ha gustado, aunque la única cosa que remarco es que para mí quitarme WordPerfect fue de lo mejor que me pasó en mi vida de estudiante :-D

Últimos vídeos