Microsoft entierra Zune, su plataforma anti iPod iTunes
Zune, el primer gadget fabricado por Microsoft para competir contra Apple, dice adios definitivamente

La historia de Zune -tanto el reproductor musical como el servicio de contenidos digitales- ha sido un lastre para Microsoft desde su concepción. Cuando en Redmond empezaron a darse cuenta de que los chicos de Apple se estaban comiendo el mercado con la idea del iPod + iTunes de Apple, decidieron desarrollar su propia apuesta: Zune. Pero como suele ocurrir en estos casos lo hicieron tarde y mal.
Zune sólo estaba disponible en determinados países, era más caro y daba más fallos al usuario. Además su catálogo de contenidos iba siempre por detrás de la competencia. El dispositivo, que nació en 2006, dejó de fabricarse hace unos dos años debido principalmente a sus escasas ventas.
La reconversión de los terminales Windows Mobile en Windows Phone fue el inicio del fin, ya que los nuevos móviles heredaban las funciones multimedia de los Zune. Y parece que el lanzamiento de la Xbox One ha acelerado el último paso, la transformacion de «Zune Music Pass» en «Xbox Music». Pero no hay que olvidar que el verdadero verdugo ha sido el iPod que, curiosamente todavía sigue vivo pese a tener al mismo enemigo en casa.
Para ser justos hay que reconecerle a Zune el mérito de ser el gadget que estrenó la interfaz de usuario en la que están basado hoy en día los smartphones y tablets Windows -la New Interface, ante conocida como Metro-. Descansa en paz Zune.
+ info | microsoft
esto implica que el Zune .. como herramienta de Lumia tambien desaparece?¿?¿
Es una lástima… yo tengo un Zune HD de 64Gb y puedo decir convencido (tras pasar por Ipod y Creative) que es el mejor mp3 que he tenido nunca. Símplemente me encanta y cumple mis necesidades al 100%. El programa de zune para sincronizar puede ser un lastre, pero le he sabido sacar partido. Sin ir más lejos, soy profesor y en mi clase cuento con una pizarra digital. Cada semana presento un grupo de música que nos compañará a la hora de realizar determinadas tareas (bajo la consigna de: si hablan más alto que lo que se escucha la música, esta se quita). También pueden llevarse el disco a casa y algunos de ellos le están cogiendo el gusto a la variedad musical. Pues bien, en clase pongo la música con el software de zune: las animaciones y las portadas de fondo al reproducir son fantásticas, y ya que la biblioteca musical aumenta cada semana, siguen teniendo presentes las carátulas de otros discos y me dicen cuales han seguido escuchando.
No es que sea muy pedagógico aparentemente, pero le saco mucho partido, al menos en el disfrute musical y la tolerancia frente a la comercialidad a la que están acostumbrados.
En definitiva, a mí me encanta Zune, siempre pensaré que ha sido una lástima la falta de proyección que han tenido, en europa habría funcionado, aquí tendrían más de un comprador.
JE JE JE… como en el capítulo de los Simpson (aun no emitido en España)…
«ZUNE… ZUNE… ZUNE…» (frase pronunciada por unos extraterrestres flipando por los regalos recibidos desde «La Tierra» (léase basura) que enarbolan el cacharrete de Microsft y perteneciente al «Arbol del Terror 23» -temporada 24- en el que los ciudadanos de Springfield tiran TODA LA BASURA dentro de un mini-agujero negro.
Lo había visto xD