Microsoft Surface Book 2: análisis del polifacético portátil convertible

¿Es el Surface Book 2 el mejor portátil Windows 10? Este análisis te despejará las dudas

Por ,

Hace ya años que Microsoft trata de hacerse un lugar como fabricante de portátiles y tabletas bajo la gama Surface. Los éxitos y fracasos en esta línea se han alternado, pero parece que con el tiempo han aprendido a pulir sus mejores ideas. Así es como aparece en escena el Surface Book 2, un dispositivo que por el nombre Book encaja en la gama de portátiles, pero que como veremos es algo más.

Lo primero que destaca de este y de todos los dispositivos Surface es su diseño y construcción. Sólida, funcional, con acertadas formas e ideas y mucha personalidad. Como portátil Windows 10 está disponible en tamaños de 13 y 15 pulgadas -en el clipsetlab hemos probado el primero que nos parece el más manejable- con procesadores hasta Intel i7. Pero lo sorprendente es que nada hace sospechar que este equipo pensado como portátil se pueda convertir en una tableta independiente para uso ocasional. Para ello tan solo hay que presionar el botón superior derecho del teclado y esperar a que el sistema de anclaje mecánico suelta las pestañas internas que unen la pantalla al teclado.

Microsoft Surface Book 2: Microsoft insiste con un portátil más grande y más potente

La idea no es nueva, pero la ejecución sí. El sistema de bisagra articulada es mucho más sólida que la competencia, es atractiva y polivalente ya que permite cuatro modos de uso -tres de ellos unidos: portátil, atril y lienzo, y una separados: tableta. Cada usuario verá cuales le son útiles y cuales no, pero en cualqueir caso el sistema sigue funcionando con fluidez y estilo.

La unica pega que encontramos es que al separar la pantalla del teclado, el Surface Book 2 en modo tableta, pierde la tarjeta gráfica que está alojada en el teclado -una NVIDIA GeForce GTX 1060 y 6 GB de memoria RAM en el modelo de 15″ y una gráfica NVIDIA GTX 1050 con 2 GB de memoria RAM el el de 13″- y también buena parte de la autonomía que aporta la batería secundaria. Por eso parece claro que el Surface Book 2 es fundamentalmente un portátil, que puntualmente puede usarse como tableta, si bien es algo más pesada que el resto.

La pantalla táctil PixelSense es otro de los puntos fuertes del equipo. Una resolución de 3.240 x 2.160 píxeles en el de 15 pulgadas, y de 3.000 x 2.000 píxeles en el de 13, en formato 3:2 que resulta algo extraño al principio. Pero esto tiene cierta lógica ya que mantiene esta proporción para parecerse a un cuaderno de papel porque cuenta con el Surface Pen. Un puntero digital que añade la función de escritura y dibujo a mano, loque resulta ser un complemento interesante para determinados usos profesionales, pero con margen de mejora a nivel de precisión. En cualquier caso las imágenes resultantes son nítidas, coloridas y con una excelente calibración de color. El sistema de bisagra permite la apertura hasta unos 120 grados pero sorprendentemente no cierra completamente la pantalla contra el teclado, dando un aspecto de hoja doblada.

A nivel de conectividad cuenta con ranura para tarjetas SD UHS II, salida de auriculares, dos puertos USB 3.0 y USB C (que podía haber integrado Thunderbolt, pero no), manteniendo el conector propietario para alimentación que nos parece uno de los detalles a mejorar. Podrían haber usado un USB C para esta tarea y aprovechar ese preciado espacio para alguna conexión adicional. La incorporación de dos cámaras permite no solo el desbloqueo facial mediante Windows Hello o las videoconferencias, sino también capturar fotos o videos directamente, sin necesidad de un dispositivo adicional.

El funcionamiento global es muy positivo y se puede decir con seguridad que es uno de los equipos más versátiles tanto para el trabajo como para el ocio. Cualquier usuario de Windows encontrará en el Book 2 un objeto de deseo, si bien esto no le libra del lastre de algunos ‘retardos’ en procesos que consideramos más culpa de Windows que del hardware. En el hardware solo nos ha parecido mejorable el touchpad, aunque el hecho de que la pantalla sea táctil hace más llevadero este tema.

Los precios de Surface nunca han sido baratos, por eso no debe de sorprender que el módelo más básico de 13″ con Core i5, 8GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD (sin gráfica Nvidia) tenga un precio de 1.749 euros. De ahí va subiendo hasta los 2.799 euros del modelo más potente y de mayor tamaño.

+ info | microsoft

Compartir en:

Una respuesta a “Microsoft Surface Book 2: análisis del polifacético portátil convertible”

  1. trap dice:

    No vais a hacer una review en video?? llevo tiempo esperándola.. solo xataka ha hecho una review de la surface book en español… espero que la hagáis. Un saludo.

Últimos vídeos