El MIT descubre cómo acelerar la web un 34%

No tiene nada que ver con bloquear publicidad, sino pidiendo cada elemento de la web según su velocidad

Por ,

ordenadores internet

La web es lenta. Aunque cada vez tenemos conexiones a internet mucho más rápidas, las páginas web han crecido tanto en peso, que es cada vez más patente que muchas de ellas deberían ser puestas a una seria puesta a punto y una dieta estricta. Hasta ahora si querías navegar por internet con una mejor velocidad, tenías que usar un bloqueador de publicidad que mejorara relativamente la velocidad de carga de una web, pero no es una verdadera solución.

IMG_0061

Investigadores del MIT han desarrollado una nueva forma de mejorar la velocidad de carga de las páginas hasta un 34% sin tener que bloquear nada, simplemente pensando en la forma más óptima en la que se requieren cargar todos los datos.

Una web se compone de decenas o cientos de elementos, de los cuales algunos hay que pedirlos prestados a servidores diferentes. El tiempo que tarda tu navegador en pedir esos datos es lo que entendemos por velocidad de carga, pero por defecto se cargan en orden establecido en el código fuente, lo que genera incoherencias. Por ejemplo, lo primero que carga una web son los estilos para que la web se vea como se espera, pero también archivos que no puedes ver, pero que permiten agregar ciertas funcionalidades a las webs.

html5-code-image

Lo que el MIT ha creado es una tecnología llamada Polaris. No carga las webs como el autor que ha desarrollado esa página pretende, sino que dependerá de la velocidad del servidor donde se aloja.

Polaris mantiene un pulso constante con estos servidores, midiendo su respuesta, así puede saber qué servidores son más rápidos para cargar esos archivos primero. El problema es que los servidores tienen que tener instalado Polaris para poder generar este tipo de carga de las webs, algo que por ahora no es posible al estar en desarrollo.

Según comenta uno de los investigadores a Motherboard, la idea es que esta tecnología sea de código abierto y gratuita, para que así todos los responsables de webs puedan instalarlo según sus necesidades.

+ Info | MIT

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos