Monster Jam, la tecnología de los Monster Truck por dentro
¿Cómo es y cómo funciona un Monster Truck? Nos metemos en el show y en el taller de reparaciones para descubrirlo

Es más que posible que nunca tengas que reparar un Monster Truck, pero eso no significa que no resulte interesante descubrir cómo funcionan estos espectaculares ultra todoterrenos modificados que cuentan con mucha tecnología, tanto en el motor como en el resto del vehículo. Por eso el equipo mecánico del clipset lab se ha pasado por el Monster Jam y ha comprobado de primera mano un montón de detalles sobre ellos.
Cada Monster Truck viene costando unos 250.000 dólares o más y cuentan con un motor V8 de inyección de 1.500 caballos sobrealimentado con metanol de alto octanaje, un combustible más seguro que la gasolina para acciones de riesgo. Su peso ronda las 4,5 toneladas y en plena aceleración llega a consumir 9,5 litros para recorrer poco mas de 200 metros.
Cada rueda cuesta 350 dólares, mide cerca de 170 cm de diámetro y los amortiguadores hidráulicos asociados -que tienen nitrógeno y petróleo en su interior- tiene un recorrido de medio metro para absorber los impactos. Las cuatro ruedas soportan el peso de 4.500 kilos de cada Monster más las aceleraciones e impactos propias de los coches en la pista.
+ info | monsterjam
En el vídeo supongo que cuando dice que los motores son de 503 centímetros cúbicos realmente quiere decir que son de 503 pulgadas cúbicas que sería aproximadamente unos 8242 centímetros cúbicos.
Mi esposa y yo 54 años 2 meses de vMons.jam f. S. Y a la vejez .viruela buen show debería asa n rifar uno o un ride.
Donde se reparan pues cuesta mucho euros