[MWC] La guerra de los sistemas operativos móviles (2 Android)

Por ,

Android: la gran esperanza libre

[Barcelona] La gran apuesta de Google por un sistema operativo de plataforma abierta y basado en Linux promete convertirse en una gran alternativa en el mercado, mirando de reojo al Windows Mobile. Pese a que ha tardado más de lo esperado en despegar, lo cierto es que la interacción de Android con las exitosas herramientas web de Google es muy destacable.

android

La experiencia Google en ese tipo de móviles es mucho más intensa, pero se le reprocha que necesita disponer permanentemente de una conexión de datos para ser completamente funcional. En sus primeras versiones aún quedaban algunos flecos por arreglar, pero la versión vista en Barcelona es notablemente rápida y estable. Gran parte de su futuro éxito reside en… que las aplicaciones accesorias que estén disponibles en el Android Market cubran las necesidades de sus potenciales usuarios. En CLiPset hemos podido probar a fondo tanto el HTC Dream como el HTC Magic, siendo la experiencia bastante similar (la única diferencia relevante es el teclado a favor del Dream y el vídeo a favor del Magic). resulta sobresalientemente rápido en la navegación web así como en las aplicaciones Google. Cuenta con algunos giños como la «realidad aumentada» del Street View, pero tambien se nota que aun esta dando sus primeros pasos. De moneto lo que hemos probado resulta muy prometedor. Existe un detalle importante y es que al ser Open Source cualquier fabricante puede usarlo en sus terminales sin tener que añadir el coste de una licencia y eso repercute sin duda en el precio.

Positivo: Muy rápido y visual. La experiencia Google llevada al límite. Interfaz personalizable

Negativo: Depende mucho de estar «siempre conectado a datos». Aún faltan aplicaciones adicionales

Compartir en:

2 respuestas a “[MWC] La guerra de los sistemas operativos móviles (2 Android)”

  1. Fran dice:

    A que os referis exactamente con lo de «Depende mucho de estar “siempre conectado a datos”. Aún faltan aplicaciones adicionales»?

    • el tema es que muchas de las aplicaciones estar en la web, por ejemplo documents, calendar… de manera que solo puedes acceder a esa informacion usando la conexion de datos y no siempre se tiene la misma cobertura de red (o puede suponer un gasto extra en roaming). aplicaciones adicionales las habra a patadas

Últimos vídeos