#MWC2013 Firefox OS de Mozilla, el nuevo sistema operativo para móviles

En el marco del Mobile World Congress se ha presentado Firefox OS, el sistema operativo de Mozilla para terminales móviles, basado en HTML5 apoyado por 17 operadoras

Por ,

Firefox OS

Mientras que la mayoría de los usuarios se enzarzan en discusiones sobre si es mejor Android o iOS (entre otros sistemas), algunos fabricantes (y bastantes operadoras) han comenzado a adelantar por la derecha, desarrollando una alternativa basada en HTML5. Se trata del esperado Firefox OS de Mozilla, el sistema basado en estándares abiertos.

La alternativa abierta

En principio, el resultado de una colaboración entre compañías como Mozilla, Telefónica, LG, Qualcomm, ZTE, Telecom Italia, Alcatel One Touch, EA, Facebook, Disney, etc., no puede ser otra cosa más que un éxito. Este extenso grupo de socios llevan un tiempo desarrollando un ambicioso proyecto, que ha sido presentado estos días en el Mobile World Congress de Barcelona: crear un sistema operativo para dispositivos móviles  basado en HTML5 y otros estándares web abiertos, que alejen al usuario de las posibles restricciones y limitaciones que otras plataformas plantean.

Firefox OS Interfaz

Más libertad para desarrolladores, fabricantes y operadoras

Mediante Firefox OS, los desarrolladores pueden llegar a los usuarios finales con mayor participación en la cadena de valor, y manteniendo el control de las relaciones con sus clientes. Pero, como sabemos, para que un sistema operativo móvil triunfe, es necesario ofrecer a los usuarios una cantidad interesante de aplicaciones a su alcance, una oferta variada, y asequible. Por ello el sistema pondrá muy fácil a estos desarrolladores el poder llevar sus aplicaciones hasta el usuario final, a través del Firefox Marketplace, pudiendo acceder los consumidores desde diferentes plataformas, dispositivos y sistemas operativos. Por otra parte, para tratar de animar a los fabricantes y proveedores a que apoyen Firefox OS, se ha hecho hincapié en el compromiso obtenido por parte de reconocidas empresas precisamente para llevar a cabo desarrollos de primer nivel.

Firefox Marketplace

Mediante Firefox OS además, los desarrolladores podrán acceder a características del terminal a las que otros sistemas no permiten el acceso. También permitirá una mayor personalización del terminal para las operadoras, ofreciéndoles mayor libertad a la hora de crear sus propias interfaces (aunque esperamos que esto no se traduzca en capas sobre el sistema operativo que le resten fluidez).

¿La unión hace la fuerza?

De momento se desconocen precios de terminales o fecha de lanzamiento. Lo que sí se sabe es que los terminales que hagan uso del nuevo sistema Firefox OS tendrán procesadores Snapdragon de Qualcomm, y serán desarrollados (al menos por ahora) por LG, Alcatel, ZTE y muy pronto Huawei. Dado que el proyecto cuenta con el apoyo de 18 operadoras de telefonía de todo el mundo (Telefónica, América Móvil, China Unicom, Deutsche Telekom, Etisalat, Hutchison Three Group, KDDI, KT, MegaFon, Qtel, SingTel, Smart, Sprint, Telecom Italia, Telenor, Telstra, TMN y VimpelCom), es de esperar que tenga un impacto interesante en el mercado, y que suponga un buen reclamo para los desarrolladores, sin los cuales el sistema estaría vacío de contenido, y por tanto de interés para los usuarios.

La pregunta es: ¿bastará este despliegue de socios y colaboradores para competir contra Android e iOS?

+ info | Firefox OS

Compartir en:

4 respuestas a “#MWC2013 Firefox OS de Mozilla, el nuevo sistema operativo para móviles”

  1. Sheldon dice:

    Muy buen artículo… La verdad es que a los usuarios nos viene muy bien que aumente la competencia dentro del sector. Tengo ganas de conocer mejor la potencia y versatilidad que ofrece Firefox OS. Eso de que se «transforme» cuando haces búsquedas, ofreciéndote aplicaciones que puedes no tener tiene buena pinta, aunque no me queda claro si te ofrece la posibilidad de instalarlas o es, como se comenta, «puramente» html5, sin necesidad de aplicaciones del lado del cliente.
    Me da la impresión de que se van a centrar en la gama baja de smartphones, pero aún así toda competencia es siempre bienvenida. Espero que influya realmente en los precios de los móviles. Esto era lo que se pretendía con Android (gratuito) y no creo que haya salido del todo como se esperaba, ya que los de gama alta compiten aproximadamente en el mismo rango de precios incluso que el iPhone, cuyo sistema es propietario.

  2. Patricio dice:

    la vedad que me parece muy bueno que las diferentes compañias saquen nuevos OS para smartphones porque asi los consumidores tendremos la libertad y la variedad para poder elegir cual se nos ajusta mejor…
    De seguro que aca a argentina tardara mas de lo posbile en llegar pero no puedo esperar a conocerlo mas a fondo al igual que el OS de ubuntu. asi que espero que puedan conseguirlo y hacer un videorama para conocerlos mejor.
    Saludos :-)

  3. David Rosero dice:

    Muy buen aporte, pero no entiendo porque ahora cada compania quiere tener su propio Sistema Operativo, cuando lo que deberían es esforzarse por obtener un buen producto a partir de lo que ya hay en el mercado, sin menospreciar a otros Sistemas Operativos, Porqué? no desarrollan más a WebOS, es increíble ver que no lo toman en cuenta cuando en lo personal creo que es el mejor Sistema Operativo desarrollado hasta el momento, por la extinta PALM, pero muy poco explotado, ojala algún día salga de las cenizas en las que le dejo HP o que alguna empresa lo maneje alguna vez y compruebe que es lo mejor que se ha creado y no explotado. Tuve la mejor experiencia con un Palm pre 2 y hasta ahora no encuentro ni la mínima igualdad en otros OS de mobiles. Saludos :/

  4. Manologárgolas dice:

    Ya tengo el ZTE Open. El sistema operativo está muy bien, pero tiene un grave defecto: el teclado es minúsculo, y no se puede aumentar ni poner horizontal, por lo que escribir correctamente los sms o direcciones de Internet resulta prácticamente imposible. Por más que te esfuerces, cada vez que pinchas una tecla se escriben dos o más letras, y los errores son continuos, lo que se convierte en una tortura. Gran sistema operativo, pero decepcionate el teclado.

Últimos vídeos