Netflix llegará a España en 2015, pero…
Salvo catástrofe, la mayoría de las marcas de televisores incluirán el servicio de streaming de Netflix para España antes de fin de año

Toshiba ya dejó caer hace unos meses la posibilidad de que Netflix aterrizase en España, aunque fue sutilmente desmentido por la propia Netflix. Panasonic -pese a no confirmarlo oficialmente- nos ha dejado otra pista sobre el siguiente paso de la expansión europea de Netflix, y más concretamente en España, con la inclusión del botón Netflix en los mandos de los televisores que llegarán en 2015. Esto podría no parecer mucho si no fuese porque en la convención europea anual de Panasonic, Joris Evers -director de comunicación para Europa de Netflix- reforzó el mensaje de que este botón tendrá una utilidad muy real en todos los países.
Claro, que los rumores sobre la expansión de Netflix en Europa llevan sobrevolando desde 2011. Pero la diferencia es que esta vez ha sido la propia Netflix la que ha confirmado un importante paso en su expansión europea en 2015, si bien todo parece indicar que España entraría en la última ronda del año (entre septiembre y diciembre).
Según hemos podido confirmar en clipset, Netflix está negociando a toda prisa con prácticamente todos los fabricantes de televisores para incluir el servicio de streaming en sus dispositivos en toda Europa antes de que acabe 2015. Cabe recordar que actualmente Netflix está disponible en USA y el resto del continente americano, Oceanía y un pequeño grupo de países europeos (UK, Irlanda, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Austria, Suiza, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos). Como dato a tener en cuenta, hay un total de 44 millones de usuarios de Netflix en todo el mundo, que ven más de 1.000 millones de horas de series y películas de Netflix al mes de media.
La clave para poder extenderse en el resto de Europa (España incluida) reside en las complejas negociaciones sobre los derechos de autor que deben aprobarse país por país -cada uno con sus diferentes legislaciones y particularidades-. Tampoco se puede obviar la piratería, si bien se ha demostrado en varias ocasiones que lo que realmente hace falta es una oferta variada y actualizada, a un precio razonable. Cabe plantearse si la ausencia de retransmisiones deportivas podría influir de forma decisiva en la contratación de este tipo de servicios de «videoclub online», pero en USA coexiste con las cadenas deportivas sin problema.
Actualmente Wuaki es el servicio más parecido a Netflix del que disponemos, pero evidentemente su poder de negociación no es tan fuerte. Además su equilibrio entre oferta y precio de las películas o series aún tiene margen de mejora. Aun así Netflix no se ha pronunciado sobre el tipo de servicios, estrenos o catálogo que podrá ofrecer en el resto de Europa, que casi con toda seguridad no será tan atractivo como el de USA. Pero ese ya es otro tema que evaluaremos en su momento.
«Aun así Netflix no se ha pronunciado sobre el tipo de servicios, estrenos o catálogo que podrá ofrecer en Europa, que casi con toda seguridad no será tan atractivo como el de USA.»
El autor habla como si Netflix no hubiese llegado a Europa, pero lo cierto es que en muchos países funciona desde hace tiempo…
Hola Charlie, en el artículo decimos los países a los que ha llegado ya Netflix, pero teniendo en cuenta que son 4 (que no son muchos entre 50 países (28 solo de la UE)) la verdad es que les queda toda Europa por crecer y negociar…
Si Carolina,pero en el articulo no dices que el catalogo de Netflix,fuera de USA,es una castaña comparado con el original.
Noticia un pelin incompleta.
Saludotes!!!!
Al final del articulo lo mencionamos
Hola. Desde hace tiempo todo Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Holanda. Y desde hace unos meses también Austria, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza y Luxemburgo (y doy fe de ello porque estoy abonado en uno de estos sitios). En total son doce países, lo que no hace ni un tercio de los países de la UE. Pero lo cierto es que en europa occidental, somos prácticamente los únicos junto a Portugal e Italia que todavía no conocen este servicio. Es cierto que el catálogo en Francia no es abrumador, y por culpa de ciertos problemas de derechos de autor, algunas de las series más recientes (como paradójicamente es House of Cards) no están disponibles. Sin embargo, cada semana se agregan contenidos nuevos y personalemente le veo mucho potencial.
PS: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Netflix_area.svg
No es verdad que esté solo en esos países, vivo en Suecia y aquí hay Netflix y, además, es muy popular.
Tienes toda la razón Guillermo añadimos más países, y modificamos lo que nos comentaba Charlie. Gracias!
Pues no se pierden de nada, la verdad que netflix esta sobre valorado no tiene todas las películas y ni series, existen mejores servidores de straming de películas y series mucho mejores incluso gratis, yo no me volvería a comprar una membresia
Aqui no va triunfar…todo lo que sea pagando aunque sea un 1 euro no tirunfa. Lo que se quiere canales de calidad pero gartis. Como que si esa gente viviera por el amor al arte. Asi nos va. Que nos den todo pero…gratis. Spain is diferent