Nikon Zf, la mítica FM2 ahora en digital full frame con sorpresa

La nueva Nikon Zf es un réplica actualizada de la clásica FM2 con su diseño retro pero 100% digital y con un modo 'blanco y negro'

Por ,

Tras el modelo Zfc (APS-C), por fin Nikon ha apostado todo por crear una FM2 digital de sensor full frame; la Nikon Zf. Una cámara completamente fuera de cualquier categoría que no sea ella misma y que replica el formato de cámara más clásico en su manejo, pero con todos los avances y calidad de los últimos sistemas digitales.

Los rumores eran insistentes y se han materializado confirmado casi todas las filtraciones previas. Lo más importante es el salto al sensor full frame que aporta un nivel más profesional en los resultados, sin hacer que la cámara sea mucho más grande que su predecesora.

Tecnológicamente la Nikon Zf integra un sensor CMOS BSI de 24,5 Mp con el procesador de imagen Expeed 7. Una combinación muy potente en términos de velocidad de autofoco, ráfaga y sensibilidad con poca luz.

Su cuerpo es claramente una reinterpretación de la mítica FM2 con sus diales de velocidad, (falso) pentaprisma y su icónico botón de disparo. Vista de frente podría pasar por una cámara analógica. Las diferencias aparece al verla por detrás, donde se aloja la pantalla abatible multiángulo, así como los botones de control, etc.

Cuenta con la conectividad y baterías propias de las Nikon Z, así como una ranura dual para tarjetas SD UHS-II o microSD UHS-I, una combinación bastante singular. Con ellas alcanza una velocidad de ráfaga de 14 fps.

La nueva Nikon Zf es un réplica digital de la clásica FM2 con su diseño retro pero 100% digital y con un modo ‘blanco y negro’

También cuenta con un gran sistema de estabilización que promete 8 pasos. Un valor realmente alto si se compara con otras Nikon Z o con la competencia, y que puede resultar muy útil para escenas poco iluminadas donde haya que disparar a pulso. Directamente relacionado con esto estrena el focus-point VR que minimiza la borrosidad en el centro de la imagen.

Adicionalmente también sirve para realizar captura con pixel-shift  (combinando 4, 8, 16, o 32 RAW (NEF) capturas consecutivas) de 96 Mp. habrá que ver qué tal son los resultados.

El AF incluye el 3D Tracking que tan buenos resultados ha dado en sus predecesoras y que es capaz de detectar y seguir casi todo tipo de sujetos/objetos en movimiento.

Por supuesto cuenta con un modo completamente manual donde la exposición y el enfoque corren de cuenta del usuario. Eso si con diversas asistencias digitales si que quiere (como la detección de objetos). Y como guiño en este sentido, incluye un modo blanco y negro B/W. De hecho son tres modos, el normal, el “Flat Monochrome” y el “Deep Tone Monochrome”.

Eso si, como actualización, también ofrece la posibilidad de grabar video 4K/30 (sobremuestreado 6K), cosa que evidentemente no hacia el modelo original.

Dispone de un visor EVF de 3.69 M con tecnología OLED y una pantalla táctil de 3.2 pulgadas, igual que la Z6, pero en este caso Nikon por fin ha usado el sistema de bisagra abatible multiángulo para esta full frame.

La Zf es compatible con la serie de objetivos Nikkor Z. De momento sabemos su precio en dólares: 2.000, lo cual supone que el precio en euros será seguramente superior (¿2.500€?). Estará disponible en kit con el  Nikkor Z 40mm f/2 SE por $2,240 y el Nikkor Z 24-70mm f/4 S por $2,600.

Como curiosidad, la Nikon Zf estará también disponible de forma limitada con acabado en colores Indigo Blue, Sepia Brown, Bordeaux Red, Sunset Orange, Moss Green, y Stone Gray.

+ info | nikon

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos