Este hombre vendió sus datos de Facebook en eBay y no ha ido muy bien

El experimento trataba de desvelar hasta cuanto pueden valer los datos personales y concienciar de su delicadeza

Por ,

La oleada de malas noticias para Facebook, empezando por las fake news o el masivo problema de Cambridge Analytica sumado a la GDPR europea ha permitido que la red social haga más fácil el exportar todos tus datos. Si Facebook hace dinero con todos estos datos sin darte nada a cambio (aparte de la experiencia social), ¿Por qué no vender tú directamente tus datos?

¿Pagarías por Facebook? La mayoría de usuarios no

Oli Frost, escritor y conocido por algunas bromas en internet como Flopstarter, pensó que sería mucho más lucrativo descargar sus datos de Facebook y venderlos directamente en eBay, y eso es lo que hizo ayer, hasta que eBay le retiró la subasta por estar en conflicto con las normas de artículos a la venta.

La subasta de los datos de Frost empezó en tan solo 0,99 libras y antes de que eBay lo retirase, consiguió 44 pujas hasta llegar a las 300 libras, unos 344 euros.

El ganador que más dinero pujase se llevaría un archivo comprimido con todos los datos sin alterar que Facebook le ha proveído. Es decir, cada post, like y comentario publicado en Facebook desde que se creó la cuenta a los 16 años. También todas las fotos y vídeos subidos.

Entre datos que pueden parecer menos personales, pero reveladores, está una lista de todas las cosas a las que está interesada según los algoritmos de Facebook, estadísticas de cuántos «feliz cumpleaños» ha recibido, las personas que le agregaron como contacto e ignoró, eventos a los que le invitaron y claro, todos esos datos relacionados contigo pero no directamente tuyos, como quienes son sus contactos, familia o compañeros de trabajo.

Frost deja claro que comprar sus datos no da permiso para robar su identidad, algo que evidentemente no podría controlar si alguien de verdad quiere hacerlo.

Antes de que eBay retirase la puja, Frosts comentó que todas las ganancias irían para la organización Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización sin ánimo de lucro que defiende derechos digitales.

La idea de Frost era generar conciencia con lo que la gente podría pagar por tus datos personales. En este caso es evidente que al ser una persona y por lo único del momento, el precio sería elevado. Pero la realidad en Facebook es diferente. Según la documentación aportada por la red social al presentar sus cuentas anuales, Facebook ingresa de media unos 20,21 dólares por usuario gracias a la publicidad.

Durante la incómoda sesión ante el Senado de EE.UU., Mark Zuckerberg comentó: «Existe una percepción errónea común sobre Facebook: vendemos datos a los anunciantes. No vendemos datos a los anunciantes. No vendemos datos a nadie.». Técnicamente Facebook no vende tus datos, pero mercadea con ellos. Los anunciantes compran una posición y eligen una serie de características para mostrar sus anuncios, es Facebook al que se encarga de mostrar esa publicidad a las personas correctas.

Es un tecnicismo correcto, pero la crisis de Cambridge Analytica ya nos indicaba lo contrario, por lo menos hasta 2014 cuando cerraron el grifo de los datos que su aplicación podía almacenar.

Info | Oli Frost, Gizmodo

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos