Lumix S1 y S1R, probamos la Full Frame mirrorless de Panasonic

La apuesta de Panasonic para los fotógrafos más profesionales incluye una alianza con Leica y Sigma

Por ,
panasonic lumix s1

[Barcelona] Tras su presentación en la Photokina, Panasonic anunciado finalmente todas las características y precios de las Lumix S1 y S1R. Las dos cámaras con sensor de formato completo y sin espejo con la que busca competir contra Sony, Nikon y Canon en el segmento más profesional.

Nikon Z6 y Z7, tímido desembarco de Nikon tras los pasos de Sony

Hemos podido trastear durante unas horas con ambos modelos (de preproducción), la Panasonic Lumix S1 orientada más al vídeo y la S1R a la fotografía. ¿Y porque esta diferencia? Pues porque la Lumix S1 integra un sensor de 24 mpx con fotodiodos para captar mejor la luz y la S1R 47 mpx para ofrecer más detalle. Esta es básicamente la principal diferencia entre ambas.

Las ventajas de las cámaras mirrorless se han impuesto frente a las reflex

Los detalles más positivos de las Lumix S1 son su estabilizador dual (cuerpo y objetivo) con el que se consigue una estabilización equivalente a 6 pasos. Gracias a un elaborado sistema de 5 ejes se puede disparar a pulso en situaciones comprometidas con la seguridad de que mejorará la trepidación de forma evidente.

panasonic lumix s1

El visor EVF OLED es otro punto a favor. Grande, luminoso y con un factor de ampliación seleccionable (0,7, 074 o 0,78x). La imagen de 5,7M puntos es fluida gracias a sus 120 fps y poco tiene que envidiar a un sistema óptico.

retrato

La pantalla trasera LCD de 3,2″ tiene giro triaxial reforzado pero pierde la agilidad de las Lumix M4/3 ya que no gira tanto ni en tantos sentidos. De hecho ya no se puede cerrar contra el cuerpo. A cambio estrena un nuevo sistema de menús que manteniendo la estructura ahora es más gráfico y sencillo. También se agradece la doble ranura para tarjetas de memoria SD y XQD.

Panasonic se une a Sony, Nikon y Canon en la carrera por ser la mejor cámara Full Frame mirrorless

La construcción es solida y tal vez algo pesada. Estamos hablando de un cuerpo de un kilo (incluyendo la batería) al que ademas hay que sumar el objetivo y tal vez la empuñadura opcional. Aquí encontramos algunos detalles cuestionables como el pequeño interruptor de encendido o la posición del botón de grabación de vídeo casi pegado al visor EVF. Eso si, cuenta con un joystick y una dial jog bastante resultones.

El sistema de autofoco ofrece varios modos de funcionamiento seleccionables de forma muy rápida. En general funcionan bastante bien y se agradece el sistema de AF al ojo, ideal para retratos. Al tratarse de equipos de preproducción no se puede hacer una valoración absoluta, pero en el modo vídeo nos parece mejorable.

Las primeras impresiones sobre los resultados de foto y vídeo son muy prometedores, aunque no se pueden evaluar con rigor al no ser equipos 100% finales. El aumento del tamaño de sensor se nota en lo más evidente, mayor desenfoque bokeh y mejor respuesta con poca luz.

panasonic lumix s1

El precio es sin duda el asunto más espinoso, la Lumix S1 cuesta 2.499€ y la S1R 3.699€ (solo cuerpo) con el objetivo 24-105 f/4 hay que sumar 900€ más aunque el objetivo por separado cuesta 1.399. el 70-200f/4 son 1.899 y el 50 f/1.4 sube hasta los 2.499€. Llegarán al mercado a finales de marzo.

Especificaciones técnicas destacables

  • 24mpx(S1) y 47mpx (S1R) full-frame CMOS sensor 51.200 ISO
  • estabilizador dual IS de 5 ejes
  • sellado anti agua y polvo
  • fotos de 96/187mpx en el modo ‘High Res’ multicaptura
  • ráfagas de 6 fps con AF continuo
  • visor EVF OLED de 5.76M a 120fps
  • pantalla táctil LCD de 2.1M
  • vídeo hasta 4K (recorte 1,5x en 4K a 60fps)
  • ranura dual XQD y SD
  • 360 disparos por batería
  • recarga por USB compatible con power bank
  • salida opcional (de pago) de vídeo 4:2:2 V-Log

+ info | panasonic

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos