Esta es la ley con la que los partidos políticos podrán ‘espamearte’ sin ser sancionados

El Senado a punto de aprobar una ley que facilitará la manipulación política como en el caso de Cambridge Analytica en Facebook

Por ,

La propaganda electoral llega a los buzones de los votantes usando las listas electorales oficiales. Si se usan datos que no sean de esas listas, los partidos políticos pueden ser sancionados por la Ley de Protección de Datos. Un reciente cambio en la legislación abre la puerta a que los partidos puedan usar otros datos para mandarte spam y la ley ya está ahora mismo en el Senado para su aprobación.

¡Cuidado! Si tiene un Android, Facebook puede tener registro de tus llamadas y mensajes

Como cuenta el bufete Almedia en Twitter, un cambio en al Ley Orgánica de Protección de Datos que afecta a los partidos políticos permitirá que recopilen información personal de internet para así mandarte información electoral.

Los cambios en la ley indican que los partidos podrán recopilar, aunque también comprar de empresas, datos personales. En este caso pueden ser direcciones postales o direcciones de correo electrónico para mandarte información aunque tu no estés dando tu consentimiento expreso para este acto. Eso sí, la ley indica que sólo podrán hacer esto en periodo electoral.

2. Los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales podrán utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral.

Este tipo de comunicaciones, usando datos de internet que se recopilan de promociones, formularios o de empresas que venden sus bases de datos de clientes, normalmente suelen ser consideradas como una comunicación comercial.

Foto: EFE/ALEX BRANDON / POOL

Con el cambio de la ley, al que ningún partido político se ha opuesto, podrán comprar bases da datos para enviar propaganda a tu casa o buzón, sabiendo que posiblemente seas un indeciso.

Esto abre una gran oportunidad a empresas que crean bases de datos de votantes usando webs con la intención de conocer tu opinión política. Si un votante cae en una de estas webs (o páginas en redes sociales) y rellena el formulario con datos personales, estos pueden venderse a partidos políticos. Vamos, que la manipulación de Cambridge Analytica en Facebook puede quedarse en un juego de niños frente a lo que permite hacer esta ley.

«La ley al final lo que hace es permitir usos muy similares a los que hacía Cambridge Analytica, además de enviar dichas comunicaciones sin que se entienda que son comerciales», comenta el abogado Sergio Carrasco.

Carrasco comenta que «al recoger datos de múltiples fuentes ‘públicas’ en el sentido de que se pueden acceder a ellas, luego permiten usos más que discutibles».

3. El envío de propaganda electoral por medios electrónicos o sistemas de mensajería y la contratación de propaganda electoral en redes sociales o medios equivalentes no tendrán la consideración de actividad o comunicación comercial.

El quinto punto del cambio en la ley indica que los partidos políticos deberán ofrecer una forma sencilla y gratuito para cancelar el envío de información. Se trata de ejercer tu derecho de oposición para que no usen la información para mandar información electoral.

De la misma forma que existen los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) en las comunicaciones comerciales, también funcionará para la propaganda electoral.

+ Info | Almeida en TwitterCongreso de los diputados (página 59)

Compartir en:

Una respuesta a “Esta es la ley con la que los partidos políticos podrán ‘espamearte’ sin ser sancionados”

  1. Alguien dice:

    Eso es en EEUU. Eso en Europa es impensable, menos cuando han estado endureciendo las leyes con el GDPR y leyes similares. En cualquier caso, yo ya he dejado de usar Facebook y otras redes sociales «mainstream». Solo mantengo mi cuenta de Google por necesidad. Pero el día menos pensado, la quito también.

    Recomiendo a la gente cambiar a Mastodon/Pleroma, Diaspora y Pixelfed. Sobre todo si tienes la posibilidad de crear tu propia instancia, para tí y para tus familiares y amigos. Y reemplazar Whatsapp por cualquier cliente basado en XMPP. ¿Que la interfaz no es tán bonita? Puede ser. ¿Que cuesta adaptarse al cambio? Vale. ¿Merece la pena? Sí. Y mucho.

Últimos vídeos