Pero… ¿para qué sirve un Foleo?
Que Palm se mueve como pollo sin cabeza es algo fácil de adivinar con sólo recordar la lista de nombres que ha usado (Pilot, PalmPilot, Palm, PalmOne, otra vez Palm) por no hablar de cómo, siendo el rey de las PDAs, no supo ver a tiempo la integración con la telefonía móvil ni el arrastre de Windows. Por eso resulta especialmente interesante el lanzamiento del Foleo y también la venta de un 25% de la empresa, que no pasa por sus mejores momentos y se juega buena parte de su futuro en cada paso. Sonaba Nokia y Motorola, pero al final ha sido Elevation Partners, sin embargo como aquí hablamos de tecnología, vamos a centrarnos en lo que representa Foleo.
No es un portátil aunque lo parece, no es un Internet Tablet pese a que comparte funciones y lo que seguro que no es, es un UMPC, de hecho es un gadget difícilmente clasificable porque realmente es un complemento para los Palm Treo (aunque desde Palm aseguran que puede funcionar con cualquier smartphone basado en Windows). Sin un Treo cerca, resulta un equipo bastante limitado. Pese a su pantalla de 10″, su sistema operativo basado en Linux y su completo teclado QWERTY, su misión fundamental (y casi única) es sincronizarse con un Treo y disponer de toda la información de este, eso sí, a toda pantalla. Cuenta con un lector de tarjetas SD, pero no tiene disco duro y aguanta 5 horitas encendido, lo que sin embargo no te evitará ir con el cargador a todas partes. Todo esto cuesta 599$.
Pese a que parece un poco caro para lo que ofrece (seguramente lo es), alguna cosa buena sí que tiene… Su encendido es instantáneo y es muy ligero, apenas 1,2 Kg, lo cual siempre es una buena noticia. Dispone de editor de Word, Excel y PowerPoint, además de visor de PDF, vamos, lo verdaderamente útil en ofimática. También tiene WiFi e integra el navegador Opera lo que le aporta un poco más de versatilidad, porque así también sirve para navegar por Internet si te enganchas a un HotSpot. Sin duda tiene un segmento de mercado al que atacar, porque mucha gente no necesita un portátil completo, pero sí un dispositivo de comunicación con pantalla grande y teclado, pero no creo Foleo sea el producto que salve a Palm de su situación. En cualquier caso estamos deseando probarlo y hacer un Videorama con él.
Por ese precio te puedes pillar un portatil nuevo de tamaño un poco mayor, con especificaciones «atrasadas» que no quiere decir «obsoletas» y te sirve para todo. Ademas, cuando quieras lo conectas a tu Treo y cuando no quieras no. Incluso le puedes intalar Linux, Opera y la suite Openoffice,… es decir. Lo mismo pero mejor.
Yo creo que puede estar interesante. La clave de todo es que el precio es en dolares, lo cual en euros seria 400 y poco euros, o 370 con las oferta de lanzamiento de 500 dolares… pero claro todo dependera de una cosa… se podra hackear? podremos meterle una ubuntu? jeje, o el so de palm sera realmente abierto o una extension de una treo, yo creo que depende de como se despejen estas incognitas, puede resultar en un que sea un buen gadget o una anecdota en la historia de estos :D
Juan, yo no comparto en todo tu apreciación sobre palm…..tampoco me parecen poco alentadoras las ventas de TREO 750 (versión vodafone o cingular o libre). Estoy de acuerdo en que Foleo no parece ser (ni mucho menos) el gran lanzamiento de Palm, pero creo que este producto tiene mucho sentido en determinados contextos, sobre todo pensando en el tipo de usuario al que está dirigido. Y es que Palm siempre ha sido una empresa orientada a cierto tipo de usuarios. Si bien es cierto que Palm OS se resagó frente a windows mobile, yo más bien pienso que la historia de palm y su nuevo invento reflejan bastante bien los pocos concensos que hay en el desarrollo de los dispositivos y las tecnologías moviles. Y es que lo más claro que tenemos es que todo debe volverse móvil, pero las opciones sobre cómo hacerlo son tantas como necesidades (creadas o no) existen.
Horacio, mi apreciacion sobre Palm es tan sólo una opinión mas. Efectivamente la Treo 750 le ha salido relativamente bien en ventas, y de hecho me parece una gran máquina. Pero globalmente es un hecho que ha perdido mucha cuota de mercado, que no le va bien en bolsa y que hacia tiempo que iba detras del resto en cuanto a novedades tecnologicas (sin contar algunos fiascos como el LifeDrive). Ojalá el nuevo socio aporte ideas frescas.
Del Foleo, creo que dejo claro que existe un público objetivo para el cual les un complemento perfecto, pero resulta un sistema demasiado escaso para la gente con mas inquietudes. mas aun con tanto portatil de 100$, aunque creo que la clave de este equipo es el peso y la conectividad.