Por qué Apple complica todavía más su caos de cables y conectores
Gran parte del excelente trabajo de diseño de los productos de Apple se pierde por la (casi) obligatoriedad de usar adaptadores para conectar otros dispositivos
Si alguien pensaba que Apple era muy disruptiva porque había eliminado el conector de audio tipo jack de su iPhone 7, puede que tengan razón. Pero no es menos cierto que este espíritu de innovación mal gestionado puede llevar a situaciones algo caóticas como ocurre ahora mismo en el catálogo de productos de Apple.
Un buen ejemplo de ello son sus dos últimos lanzamientos, el iPhone 7 y el MacBook Pro. La comparación entre ellos es bastante paradójica, pero lo es más aún si se compara con dispositivos anteriores, no demasiado viejos. Para empezar el nuevo MacBook Pro ha eliminado todo tipo de puertos, incluyendo el clásico Magsafe de alimentación, apostándolo todo por 4 USB tipo C con protocolo Thunderbolt 3.
Este tipo de puertos representan sin duda el futuro, permitiendo funcionar de forma polivalente como alimentación, transferencia de datos a alta velocidad, salida de vídeo y más. Pero su limitación más evidente es el formato fisico USB-C, incompatible con cualquier otro. Así pues un cambio tan radical obliga a comprar nuevos accesorios o usar adaptadores adicionales, que no solo son antiestéticos, también son más liosos y frágiles.
Ironicamente esta decisión hace incompatible la conexión del nuevo iPhone 7 con el cable de serie al MacBook Pro. Bueno, no del todo ya que evidentemente existe el correspondiente nuevo cable de conexión que se vende de forma independiente -y no es barato-. En definitiva, una propuesta de futuro tan radical, que deja enormes carencias de conectividad en el presente.
Pero existe una ironia aun mayor. Cuando indicamos que el MacBook Pro había sustituido todos sus puertos por el nuevo USB-C, no era cierto del todo. ¿Cuál es la excepción? Por increíble que parezca, la única conexión que ha sobrevivido es el jack de audio. El mismo jack de audio que han eliminado del iPhone 7. ¿Esto tiene alguna lógica? Para la mayoría de los seres basados en el carbono seguramente no, pero la gente de Apple seguro que es capaz de argumentar que sí. El caso es que esta situación puede desembocar en la locura de tener que disponer de dos auriculares diferentes -uno con Lightning y otro con jack (o su correspondiente adaptador)- si se poseen ambos dispositivos. Sin duda algo que no dice mucho en favor de la estandarización de idea en Apple.
Afortunadamente en el MacBook Pro Apple ha tenido el detalle de poner varios puertos, así que hay que dar gracias porque la cosa podría ser peor. Como ocurre en el MacBook (a secas) que solo tiene un puerto USB-C y obliga a añadir un adaptador si se necesitan usar dos periféricos.
¿Por qué no ha usado Apple un USB-C para el audio en los MacBook?¿No tendría sentido unificar también el Lightning? Esperemos que alguien en Apple este pensado en una respuesta coherente para el futuro.
La política de Apple es clara: que el usuario se adapte a mi, no ellos al usuario.
Por ahora, así les ha ido bien, pero algún día la gente se hartará.
Más opinión en http://tecnologiamundana.es/macbook-pro-buen-mal-portatil/
Pues lo veo bien, apple tiene la valentía (y los miles de millones) para jugársela y avanzar.
¿Y si el precipicio está cerca?, si ya sé que niegan la evidencia pero…
Para el que no lo sepa, el jack de audio de un macbook funciona además como salida óptica, de ahí posiblemente que no se lo hayan cargado.
Esto ha pasado desde siempre, yo conectaba teclados a puerto serie cuando aparecieron los PS2 y tuve que comprar adaptadores y luego los USB y así.
Si se avanza y se innova es que complica las cosas, si no lo hace hay que ver que luego dice que innova y no lo hace …
Lo que sí es cierto es que ya no está Jobs, y ahora ya Apple no es más que una competencia más a los artículos de la era Jobs. De la simplicidad y la experiencia del usuario a microsoftnizarse.
Al final ha ganado el USB pecero… lo normal.
Yo no tengo nada de Apple, precisamente por eso, me parece demencial que no sea compatible con el resto de dispositivos y pc.
Donde hay dinero hay alegría…para el fabricante claro.
Si te parece complicado no eres de apple. A la gente inteligente que se distingue por tener dispositivos de esta marca no les parece complicado. Y ya esta todo dicho