¿Por qué empresas de ropa deportiva están comprando aplicaciones de ‘fitness’?

Te venden ropa diseñada para hacer deporte, ahora quieren saber qué haces con ella

Por ,

maraton

La famosa empresa fabricante de ropa deportiva japonesa Asics ha comprado la startup que está detrás de Runkeeper, una famosa aplicación para corredores. Esta aplicación, usada por 45 millones de personas según la empresa, permite hacer un seguimiento de tus carreras y compartirlas con tus amigos.

En esencia, Runkeeper, como muchas otras aplicaciones de deporte son pequeñas redes sociales que no solo almacenan los datos del deporte que haces, también lo comparten con compañeros para “picarte” y hacer más deporte.

Y de pronto, estamos viendo un enorme interés de empresas deportivas en las aplicaciones de fitness. Por ejemplo, en febrero de 2015 Under Armour compró Myfitnesspal y Endomodo, dos de las aplicaciones más usadas para guardar datos de deportes. Adidas compró Runtastic en agosto de 2015.

deportistas corriendo

Under Armour, Adidas, Asics… Grandes empresas de prendas deportivas que entran al mundo de las aplicaciones adquiriendo las que más usuarios tienen. Mientras una de las empresas más reconocibles como es Nike sigue bastante desconectada de este mundo aun siendo una de las pioneras con su colaboración con los iPod de Apple o un producto que empezó todo el mundo de los wearables como fue Nike+ Fuelband.

Estas empresas están gastando millones de dólares por estas aplicaciones, en su mayoría gratuitas, ¿por qué?

Los datos, jugosos y sabrosos datos

adidas by Stella McCartney

En esta era que nos ha tocado vivir no existe eso de “gratis”, mucho menos en las empresas.

Cuando una aplicación es gratuita es porque están ganando o ganarán dinero de otra forma, normalmente gracias a los datos que tú estás dando con o sin tu consentimiento explícito.

Las empresas de ropa deportiva con los datos de actividades de millones de personas pueden hacer tantas cosas, que asusta. Por ejemplo, usar los datos de actividades para poder patrocinar eventos específicos sabiendo que en una zona ese deporte es muy popular.

runners

Una empresa de zapatillas podría saber cuánto tiempo usa un par de sus productos y que cuando pase el tiempo que el fabricante recomienda, avisarle que debería comprar otro modelo.

También pueden generar mapas de actividades para conocer como vender mejor su ropa, no se hace el mismo deporte en un barrio que en otro. Por qué no, podrían usar datos de los deportistas para crear productos enfocados en grandes masas, más que a pequeños grupos de personas.

No podemos olvidar que estos datos podrían verse a otras empresas. ¿Imaginas el potencial que tiene tener datos del estado de salud de millones de personas para, por ejemplo, que una empresa de seguros médicos venda específicamente en un área?

Los datos se pueden usar de miles de formas y a primera vista, están pagando muy barato por estas empresas que ya las tienen.

En definitiva la suma de diferentes datos, como el seguimiento de actividades y las decisiones saludables que los usuarios hacen, permiten a estas empresas vender camisetas, zapatillas, pantalones y accesorios de forma más selectiva y adelantándose a las necesidades.

Fotos (CC) Peter Mooney, Rev DillsadifansnetBonnie Ann Cain-Wood

Compartir en:

2 respuestas a “¿Por qué empresas de ropa deportiva están comprando aplicaciones de ‘fitness’?”

  1. Antonio dice:

    Hola compráis ropA usada deporte

  2. Xoomproject dice:

    Un post muy interesante. Creo que muchas veces pensamos poco en este tipo de cuestiones, y deberíamos hacerlo. ¡Gracias por el artículo!

Últimos vídeos