Por qué Samsung podría abandonar Qualcomm
¿Es el nuevo procesador Samsung Exynos tan potente como para cambiar el panorama y dar un impulso al Galaxy S6?

Hace unos días Qualcomm confirmó que un gran fabricante de smartphones iba a dejar de usar sus microchips en la fabricación de sus dispositivos. Grandes fabricantes tampoco hay muchos, y si a esto le sumamos el rumor que apuntaba que Samsung estaba descontenta con el sobre calentamiento del SnapDragon 810 OctaCore, la cosa se va aclarando. Así que como decía Sherlock Holmes, «si quitamos lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca debe ser la verdad» y ya se da casi por cierto que Samsung no usará el chip de Qualcomm en sus próximos móviles.
¿Pero cuales son los motivos reales? ¿Ha perdido Qualcomm la hegemonía de los procesadores para móviles? ¿Es el Exynos una revolución? Lo cierto es que en las últimas generaciones de smartphones Android el dominio de Qualcomm en la alta gama era más que evidente. Nvidia es potente, pero tiene que ganarse los fabricantes, mientras que Mediatek aparecía como opción a medida que los móviles bajaban de precio y prestaciones. Pero el panorama puede haber cambiado gracias a Samsung y al desarrollo de su procesador Exynos, que parece estar empezando a ser competitivo. Tanto es así que el Samsung Galaxy Alpha con Exynos 5 superaba en rendimiento a su hermano mayor el Galaxy S5.
Las primeras comparativas de rendimiento (geekbench) que enfrentan al Qualcomm SnapDragon 810 frente al Exynos 7420 -ambos octacore de 64 bits- arrojan un resultado claramente a favor del Exynos en términos de potencia tanto en un núcleo como en multinúcleo. Estamos hablando de que el Exyno supera al Qualcomm en todas las pruebas con entre un 15 y un 60%. Esta es para muchos una razón de peso para cambiar al nuevo chip y diferenciarse del resto. Además se rumorea que será el procesador que usará el próximo Galaxy S6, y Samsung necesita urgentemente no fallar otra vez en su smartphone estrella.
No hay que olvidar que además se trata de un procesador Samsung, lo que significa que,aunque son divisiones diferentes, todo queda en casa y le da más prestigio a la marca. No hay que olvidar que , aunque diseñar y fabricar no es lo mismo, muchos de los procesadores del iPhone han sido fabricados por Samsung.
Pero hay otras características que conviene tener en cuenta y que aún no han sido definidas. Por un lado está el consumo eléctrico y por lo tanto la autonomía del sistema. Según afirma Samsung el Qualcomm 810 se calienta en exceso, lo cual sería consecuencia directa de su consumo eléctrico. De ser cierto sería otro punto clave a favor del Exynos, pero fabricantes como LG han desmentido el tema.
Por último cabe destacar la fiabilidad de las comunicaciones. Qualcomm siempre ha alardeado de ofrecer potencia, pero sobre todo estabilidad en la conectividad. Es decir que el 4G, el WiFi o el Bluetooth funcionan sin cortes y de forma fiable (sus rivales saben que eso es cierto). Ahora bien, ¿cómo responderá a esto el Exynos? Vistas anteriores generaciones no debería se un problema grave, pero hay que tenerlo en cuenta.
Así pues el panorama general podría volverse muy interesante con Qualcomm, Nvidia, Mediatek y Samsung peleando por ser loe mejores y con Intel como recién llegado intentando hacerse un hueco.
conectividad
mucho bueno
Parece que la clave aqui es diferenciarse de los demas. Ya lo he visto en los reviews de youtube donde la configuracion del hardware ya no es sorpresa para nadie. El mismo procesador, la misma memoria, etc. y lo peor, cualquier compañia parece que puede hacerlo.
Por parte del software la tendencia es presentar un android «puro» o por lo menos no tan personalizado por lo que aqui continuamos con mas de lo mismo.
Para terminar… el exito presentado por apple ofreciendo un producto exclusivo muestra la tendencia que otras compañias deberian adoptar. Samsung quiere ir por ese camino ofreciendo hardware y S.O. propios (muy pronto) con lo cual, terminaria ofreciendo un producto unico y dificilmente imitable, saludos.