¿Quién quiere ir a Las Vegas?
Esperamos poco del CES / Despidos en GoPro / Apple Music y Spotify pierden directivos / ¿Hemos aprendido a combatir las 'fake news'?

Suscríbete a Mixx.io
Suscríbete a mixx.io y recibe un email con los mejores enlaces tecnológicos del día.
En mis dos semanas de no-descanso (he estado coordinando la sección en La Vanguardia mientras tenía cuatro niñas en casa estas navidades) han dominado dos historias.
- Meltdown y Spectre. Dos vulnerabilidades que definirán la próxima década en la computación. Aún es pronto para ver el impacto total en el sector en general —especialmente distribuida y de nube— como en Intel en particular.
- Uber a $48 millardos. Es el broche al peor año que una compañía ha tenido en muchos aspectos. Con su fundador vendiendo un tercio de sus participaciones, parece que la compañía por fin puede pasar página. Queda por ver qué hay escrito en la siguiente.
Y ahora vamos ya con la actualidad, si es que me acuerdo de cómo se hacía esto. Algunas noticias son de hace unos días, no desesperéis.
Comienza el CES 2018 en Las Vegas y, como el año pasado, no espero nada interesante en una feria que parece estará dominada por dispositivos con asistentes inteligentes, televisores que no puedes comprar y demás. Pero quizá aparezca algo curioso estos días, estaremos atentos.
↳ Crítica: El CES arranca sin mujeres al cargo de charlas grandes ni código de comportamiento.
GoPro comienza el año con despidos. La compañía prescindirá de 200-300 empleados por una bajada de ventas de cámaras y una venta de drones que no despega. La compañía tiene unos 1.300 empleados tras dos años terribles.
↳ Recordatorio: ya despidió a 300 personas en 2016, otras 270 en 2017.
Las guerras musicales pierden dos generales. Stefan Blom (Spotify) y Jimmy Iovine (Apple) abandonan sus respectivas compañías. Sus roles eran muy parecidos, centrándose en negociaciones con las discográficas e identificar talento y contenido.
↳ Ambos abandonan con un gran cheque en el bolsillo.
↳ Gráfico: Spotify añade 10 millones de suscriptores de pago, alcanzando los 70 millones a un ritmo ligeramente superior a Apple Music.
Мексика. Estados Unidos afirma haber encontrado los primeros signos de injerencia rusa en las elecciones presidenciales de México. Será interesante ver muchos de los elementos analizados este año (contenido falsificado, distribución masiva, algoritmos de detección) en las elecciones de país tan poblado y dependiente de WhatsApp.
↳ Hemos aprendido: Facebook se felicitó por haber bloqueado decenas de miles de cuentas falsas durante las elecciones alemanas.
↳ ¿O no? La prensa internacional se muestra más que escéptica con las ansias del presidente francés de censurar las noticias falsas durante elecciones.
Assorties
- Varios dispositivos MyCloud de Western Digital parecen tener una puerta trasera incorporada. Preocupante.
- DJI anuncia el Osmo Mobile 2, una versión renovada y mucho más barata de su estabilizador.
- Instagram prueba a permitir a sus usuarios enviar historias a WhatsApp directamente para aumentar la adopción de WhatsApp Status.
- La firma de móviles Oppo llegará a España en unos meses.
- Amazon se rinde ante Crunchyroll y cierra su sección de streaming de animación Anime Strike, hasta ahora presente en Prime Video por 60$ más al año.
- Twitter explica por qué mantiene unos estándares distintos a las cuentas de figuras políticas que a las de personas normales. Comprensible pero en cierto sentido, aleatorio.
- Un cinturón de seguridad con airbags que protegen nuestras caderas.
- Las acciones de Snap siguen pegadas en los 13-14$ (la mitad de su precio de salida) pero este año podrían ir más abajo.