Review Kingston HyperX Cloud II, auriculares gaming 7.1

Analizamos los auriculares gamer HyperX Cloud II con sonido envolvente 7.1 virtual. ¿Eres el usuario adecuado para ellos?

Por ,

Hyperx 1

En el mundo de accesorios gaming, los auriculares están cobrando cada vez más importancia. Hoy te traemos los HyperX Cloud II, la última apuesta de Kingston para hacerse un hueco en este competitivo nicho.

Los Kingston HyperX Cloud II son la versión mejorada de los ya conocidos Cloud. En esta review te contaremos sus puntos fuertes, y los no tan fuertes, por si estás pensando en cambiar de auriculares. Son unos cascos pensados para gamers, que ofrecen sonido envolvente 7.1, pero ojo, virtual, siempre que los uses con un PC. Sin embargo, pueden ser usados con otros dispositivos, como contaremos más adelante.

Los auriculares gamers a menudo presentan un sobreprecio apreciable con respecto a otros genéricos con características similares o incluso mejores. Eso, en ocasiones, se debe a que en el mundo de los videojuegos también se busca un diseño diferente, agresivo en ocasiones, y sobre todo una comodidad en el uso a largo plazo. Por eso, si eres una persona que busque una calidad de sonido excepcional sin necesitar sonido envolvente, micrófono u otro tipo de añadidos, probablemente no te interese comprar unos auriculares pensados para gamers, ya que en este caso estarás pagando por unos extras que no buscas, y probablemente obtengas una calidad de sonido no tan alta como con otros dispositivos pensados para audiófilos. Vamos con el análisis.

IMG_0121-552x368

Especificaciones técnicas

En primer lugar, enumeramos las especificaciones de los auriculares, para que sepas qué tipo de equipo estamos analizando.

  • Pabellones cerrados con altavoces de 53 mm con imanes de neodimio.
  • Respuesta en frecuencoa: de 15 Hz a 25000 Hz.
  • Impedancia nominal: 60 Ω.
  • Potencia: 150 mW
  • Atenuación del ruido ambiental: 20 dBa aproximadamente.
  • Peso sin micrófono: 320 gramos. Peso con micrófono: 350 gramos.
  • Micrófono desmontable y flexible con conexión jack 3,5mm.
  • Impedancia nominal del micrófono: menos de 2’2 kΩ.
  • Respuesta en frecuencia del micrófono: de 50 Hz a 18000 Hz.
  • Sonido envolvente virtual 7.1.

Construcción

Comencemos hablando de cómo están hechos los HyperX Cloud II.  La respuesta es: muy muy bien hechos. Se trata de unos auriculares tremendamente cómodos de usar, y eso se nota desde el momento en que se cogen por primera vez. Su aspecto es muy parecido al de los Cloud anteriores, por lo que en este sentido no te llevarás grandes sorpresas. Son unos cascos muy ligeros, y muy flexibles, por lo que la diadema apenas ejerce presión en tu cabeza. Además, ésta se encuentra convenientemente almohadillada, y su comodidad es total. Sobre ella se encuentra bordado el logotipo de HyperX, lo que le da un aspecto muy atractivo al conjunto.

En cuanto al micrófono, es flexible, y mantiene sin problemas cualquier forma que decidas darle. Además, puedes desconectarlo de los auriculares cuando lo desees.

IMG_0130-552x280

El sistema cuenta con una tarjeta de sonido propia a la que se conecta por un conector jack de 3,5 mm. Después, será dicha tarjeta de sonido la que enchufarás a tu PC para disfrutar del sonido. ¿Qué significa esto? Que, si quieres, puedes desconectar el cable de la tarjeta de sonido, para poder usar los auriculares con cualquier reproductor de audio que quieras, como si fueran unos cascos normales y corrientes, ya que podrás aprovechar la conexión jack que te comentábamos. Esto, sin duda, es un punto a favor, porque si decides darles este uso sólo tendrás que desconectar el micrófono y tendrás unos auriculares a la última, para poder ir con ellos por la calle escuchando tu música favorita.

IMG_0128-552x294

En cuanto a la tarjeta de sonido integrada en el cable, cuenta con botones para subir y bajar el volumen, el nivel de grabación del micrófono, un interruptor lateral para silenciar el micrófono, y un botón central para activar y desactivar el sonido 7.1, además de el logo de HyperX iluminado en rojo (cuando conectas el cable USB). Los botones de esta tarjeta son lisos, por lo que si quieres apretarlos tendrás que apartar la vista del juego para saber lo que estás tocando (algo poco recomendable si te gustan los juegos de acción que requieren toda tu concentración…).

Accesorios

En el apartado de accesorios, los Cloud II vienen bien surtidos, ya que incluye algunos útiles que se agradecen por la libertad que ofrecen.

HyperX 2

Su packaging (bastante bien conseguido, sin necesidad de llegar al diseño superfuturista de otras marcas) incluye un segundo juego de esponjas para los auriculares, pero diferente del que tienen puestas por defecto. Así, puedes elegir entre un acabado en piel o uno de tacto algodón. Nuestro consejo es que utilices los de piel, porque conseguirás aislarte en mayor medida del entorno (cierran mejor el espacio en torno a las orejas), pero es cuestión de gustos. Lo importante es contar con esta alternativa.

IMG_0126-552x368

Además, también se incluye un conector para (entendemos) que puedas utilizar auriculares y micrófono sin necesidad de la conexión USB (ya que el cable jack que conecta los auriculares a la tarjeta de sonido integrada es un único conector jack que integra micrófono y audio), separando ambos canales y permitiéndote conectarlo a una tarjeta de sonido convencional de un ordenador.

IMG_0125-552x289

Por último, y al ser un producto pensado para gamers, se incluye una bolsa de transporte con espacio para que puedas guardar las esponjas extras y el micrófono, si decides llevarte tus cascos a alguna LAN con amigos.

Calidad de sonido

Llegamos a la parte que probablemente muchos de vosotros consideréis más importante a la hora de adquirir unos auriculares: ¿qué tal se escuchan? Pues bien, aquí es donde quizá los Cloud II dejan un sabor de boca algo agridulce. Y es que, con un trabajo tan bien hecho en lo que a construcción y accesorios se refiere, podría esperarse algo más de calidad de audio, como veremos ahora.

Partimos de la base de que son unos auriculares de sonido envolvente virtual 7.1. Como muchos sabréis, es complicado lograr sonido envolvente real con auriculares incluso con los que ofrecen sonido envolvente «real», porque al estar los propios altavoces tan cerca de los oídos y tan juntos entre sí, la sensación de distancia es difícil de obtener. Sin embargo, hay modelos que consiguen un efecto más que decente, como pueden ser los Razer Tiamat 7.1.

Esta dificultad de conseguir sonido envolvente es aún mayor si hablamos de sonido virtual, porque básicamente se intenta simular el sonido que se obtendría con 5 altavoces usando sólo 1, lo cual es, en esencia, imposible.

Sabiendo esto, no podemos esperar grandes hazañas de los Cloud II. Y es que, cuando activas el sonido envolvente (pulsando el botón de la tarjeta de sonido integrada) en un juego, lo que obtienes es simplemente una extraña sensación de mezcla de canales. Sentirás que el rango dinámico se ha ampliado, y básicamente, notarás que algunas componentes del sonido que antes escuchabas en ambos oídos se van sólo a uno de ellos, mientras que otras se van al contrario, con lo que el efecto es un extraño desorden auditivo que da sensación de amplitud, pero, desde luego, no de ubicación. Probando estos auriculares con juegos como Battlefield 4 o Call of Duty Advanced Warfare, escucharás el juego diferente a como lo has escuchado hasta ahora. Pero si esperas poder saber con certeza cuando un enemigo se está acercando por detrás, o si los disparos que escuchas vienen de detrás tuya y si están lejos o cerca por tu retaguardia, sentimos decirte que no obtendrás el resultado deseado. Aspirar a obtener un sonido 7.1 con dos altavoces es algo exagerado. Hubiera sido mejor optar por sonido 5.1 y acercarse más al resultado esperado, que apuntar más alto pero quedarse más lejos. Este procesamiento del sonido intenta simular cómo deberías escuchar el audio procedente de todos esos altavoces, cómo llegaría a tus oídos el sonido resultante de todas esas ondas, pero, al menos en este caso, no llega a estar a la altura de lo que muchos gamers esperarán.

IMG_0127-552x326

Además de esto, y dejando de lado el tema del sonido envolvente, en general la calidad del sonido es muy buena, pero no es perfecta. Y es que el sonido se antoja un poco metálico. Las frecuencias medias y altas están muy bien conseguidas, sin embargo, las frecuencias bajas son mucho menos apreciables. Esto, que para escuchar música sin más no sería tan notorio (a menos que te guste notar mucho el «bombo» de las canciones, en cuyo caso sí que lo apreciarás), en un juego quita viveza al sonido, ya que cuando, por ejemplo, disparas tu arma, no obtendrás una sensación muy apreciable del estruendo del disparo. Sucede igual con las explosiones: la sensación que obtiene el jugador no termina de ser lo que espera obtener, y esto va en detrimento de la experiencia de juego, ofreciendo un sonido algo hueco.

Aquí es importante remarcar un aspecto. Los Cloud II no traen drivers especiales ni software de configuración para tu PC. Para usarlos, simplemente tendrás que conectarlos, y listo, la tarjeta de sonido integrada se encarga de todo. Esto es muy cómodo, sí, pero le resta funcionalidad, o al menos capacidad de personalizar el sonido como a uno le guste. Hubiera estado muy bien contar con software para ecualizar el sonido a tu gusto (quizá así los bajos podrían escucharse más fuerte para obtener un mejor audio), o para controlar algunos aspectos del 7.1.

Por último, en lo referente al micrófono, cuenta con cancelación de ruido y la calidad del sonido es bastante buena, sin ser excepcional, pero más que suficiente para este tipo de auriculares. Tampoco tendría sentido una calidad de sonido extremadamente alta, ya que luego los programas de VoIP suelen aplicar codecs algo duros para usar el menor ancho de banda posible durante las partidas si hablas con tus amigos.

Conclusión

El precio de los HyperX Cloud II ronda los 99€. Son unos auriculares muy (pero que muy) cómodos, puedes usarlos durante horas sin notar que los llevas puestos. Sin embargo, si buscas sonido envolvente, es probable que te sientas desilusionado con el resultado obtenido ya que la posibilidad de 7.1 es algo meramente anecdótico.

Si eres un gamer empedernido y buscas unos auriculares sólo para jugar, para poder obtener la mayor inmersión posible en las partidas, este no es el producto que necesitas. Sin embargo, si eres un jugador más ocasional, que busca unos cascos con un sonido decente, con nuevas experiencias sonoras, y sobre todo con la posibilidad de usar esos auriculares con tu reproductor de audio en la calle (por ejemplo) o con otros dispositivos, entonces sí que te pueden interesar los Cloud II.

 

Compartir en:

6 respuestas a “Review Kingston HyperX Cloud II, auriculares gaming 7.1”

  1. LA verdad es que estaba buscando unos cascos , y me habían comentado este, un artículo muy completo, buen desglose.

  2. Jago dice:

    Mi experiencia

    Pros:
    – La calidad de sonido es excelente para el precio que tiene, incluso es mejor que muchos auriculares que probé de mayor precio, para el caso de los juegos FPS el posicionamiento es sumamente preciso y para los juegos donde lo importante es que el sonido sea mas del tipo «película» esta el 7.1 virtual que funciona bastante bien, pero claramente este 7.1 no sirve para posicionamiento.
    – La estética es mejor de lo que parece en las fotos (reviews, etc), esta muy bien cuidada y la calidad se nota robusta
    – Aísla muy bien el sonido
    – La instalación por usb es sencilla, no requiere drivers siquiera (en windows 10, al menos)
    – El micrófono es desenganchable
    – Trae una bolsa para guardar los accesorios y el mismo auricular

    Contras:
    – La placa de sonido USB que incluye no es de gran calidad, lo máximo que soporta son 16 bits a 48000mhz, considerando que la sound blaster fatal1ty titanium que tengo funciona a 32bits 96000mhz la placa USB se queda chica.
    – Al ser un conector de tres puntos, sirve para celulares, playstation, tablets, y gracias a esos 3 conectores puede funcionar el micrófono en cualquiera de estos dispositivos, SALVO en una PC… por lo cual solo con la placa USB (básica) que trae, se puede hacer funcionar el micrófono en una PC, eso descarta la posibilidad de tener micrófono y usar una placa de sonido «normal»
    – El cable sin conectarlo al USB es muy corto, no llegaría a la mayoría de los gabinetes que están en el piso, cuando se conecta el USB si se extiende bastante el cable
    – El control de volumen / micrófono parece bastante frágil, sobre todo el botón de mutear el micrófono que equivocadamente es una palanquita en vez de un boton.

    • rondi dice:

      Hola . la tarjeta de sonido solo es para el pc? Si juegas a la play 4 no tiene botones de sonido ni mute? Porque no va no la tarjeta a la play?

    • Miguel Glez Overlord dice:

      Gracias por tu comentario me ha sido de lo mas util, sobre todo el tema de los conectores jack al que nadie ha hecho caso, es un tema muy importan en PC, mucho mas que para culquier consola, no se si procede la comparacion con uno G430 de logitech por aquello de la calidad de audio y la placa integrada que tiene para emular el 7.1.

  3. Jago dice:

    «Además, también se incluye un conector para (entendemos) que puedas utilizar auriculares y micrófono sin necesidad de la conexión USB (ya que el cable jack que conecta los auriculares a la tarjeta de sonido integrada es un único conector jack que integra micrófono y audio), separando ambos canales y permitiéndote conectarlo a una tarjeta de sonido convencional de un ordenador.»

    Eso no es correcto, ese conector es un adaptador para avion.

    • Cris dice:

      Me los acabo de comprar y recién leo este post con tu comentario… tiene que haber alguna forms de poder usar el mic con tu placa de sonido dedicada

Últimos vídeos