RoboBee, el robot volador tan pequeño como una abeja
Investigadores de Harvard han logrado crear un minúsculo robot volador que se adhiere a cualquier superficie
La robótica es un campo de investigación que no deja de sorprender día a día con nuevos proyectos como por ejemplo el que han logrado en la Universidad de Harvard. Una nueva generación de un prototipo de robot volador de 2013, ha evolucionado hasta convertirse en algo similar a una abeja, capaz de volar y de aterrizar en casi cualquier superficie pegándose a ella.
RoboBee es un robot minúsculo que sólo pesa 93 mg y que es capaz de volar. Es tan pequeño que se podría confundir con un insecto, porque en parte, de ellos es donde sacan sus ideas. Este robot ahora es capaz de posarse sobre superficies horizontales, pegándose gracias a la electricidad estática.
De una forma similar al efecto que tiene el plástico cuando se restriega sobre el pelo y se queda pegado por la electricidad estática, este robot usa el mismo principio para volar y pegarse en cualquier lado, desde metal, madera o material orgánico como una hoja de una planta.
Para volver a echar el vuelo este robot tan solo debe cortar uno de los electrodos que usa para quedarse pegado y activar sus alas para moverse.
El nuevo reto es crear baterías ultraligeras para que este robot pueda volar sin estar conectado a una toma de electricidad, como se puede ver en algunos de los vídeos de demostración que ha publicado Harvard.
¿Para qué se usarán estos robots? Los investigadores teorizan con un uso de monitorización, al poder montar micro cámaras y emisores de radiofrecuencia que podrían dar más información sobre un lugar o dar cobertura para comunicaciones. En sus ejemplos prácticos detallan cómo se podría enviar a una zona de una catástrofe y con una cámara ver la evolución del mismo. De la misma forma y dejando volar nuestra imaginación después de demasiadas películas de James Bond, podría usarse para el espionaje.
+ Info | Harvard, Engadget
Foto portada | Peter Allen/Harvard John A. (CC)