Roboy, el robot androide más humano a punto de nacer
Roboy es un robot que, gracias a su aspecto y a sus movimientos controlados por tendones, busca marcar un antes y un después en el mundo de la robótica
A veces, cuando pensamos en cómo serán los robots en el futuro, algunos imaginamos máquinas tipo Terminator, con apariencia poco amable. Otras representaciones pasan más por modelos tipo «Yo, robot», algo más neutras. Pues parece que el futuro de la robótica pasará por un modelo de robot con aspecto infantil llamado Roboy, que está llamado a ser un referente en el diseño de estos sistemas.
El niño robot que ayuda a los mayores
Roboy es un proyecto de robot, actualmente en fase de desarrollo, llevado a cabo por el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Zurich. El robot está pensado para servir de ayuda y asistencia en domicilios, al igual que ocurre con otros desarrollos llevados a cabo en Japón. El país nipón tiene un gran respeto por sus mayores, y precisamente para hacerles la vida más fácil, piensan en robots que puedan ayudar a personas mayores (o a personas que tengan algún tipo de discapacidad) que se encuentren viviendo solas o que necesiten asistencia. Así, los creadores de Roboy esperan que su robot se convierta en el referente del futuro en cuanto a diseño y movimientos que imitan al ser humano.
Movimiento controlado por tendones
Roboy tendrá un aspecto infantil, como si fuese un robot-niño. Medirá aproximadamente 1,2 metros, y su principal novedad será el sistema de tendones artificiales que incorporará. Según sus creadores, la tecnología de movimiento controlado por tendones de Roboy imitará los movimientos humanos de un modo mucho más natural que lo que estamos acostumbrados a ver. Además, el robot irá recubierto por una película de piel blanda, que lo haga más agradable al tacto, y más parecido a nosotros… el término humanoide en su máxima expresión.
Robot-anuncio en busca de financiación
Roboy será presentado en el evento Robots on Tour de Zurich, los próximos 8 y 9 de marzo, después de 9 meses de desarrollo (como si se tratara de un bebé humano, vaya). De momento ya tiene cara, y puede articular sus brazos, así que aún queda mucho camino por recorrer si quieren tenerlo listo en dicha fecha. Como suele ocurrir con estos proyectos, la financiación de los mismos es un aspecto crítico, y para tratar de obtener más fondos, sus desarrolladores han preparado espacios visibles del robot en los que poder incluir publicidad de anunciantes que quieran financiar a Roboy. Además, cuentan con una plataforma de crowd-funding con diferentes opciones de contribución, para que cualquier persona pueda contribuir al proyecto, e incluso una página de Facebook para que te hagas amigo de Roboy y estés al día de sus novedades. ¿Qué opinas? ¿Crees que Roboy marcará un antes y un después en el mundo de la robótica?
+ info | Phys.org
HUMOR NEGRO
Que les parece una viñeta donde se vea Hitler en 1937 en unas maniobras de blindados diciendo
– Esto es lo que necesito, esto era lo que estaba buscando
Y otra viñeta donde se vea Darth Vader en 2030 en unas maniobras de robots soldados armados diciendo
– Esto es lo que necesito, esto era lo que estaba buscando
¿No quitarán trabajo los robots a los humanos?
Ludismo
El ludismo (luddism, en inglés) fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir del odio hacia las máquinas. Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas (luddites en inglés), nombre que tomaron de Ned Ludd -líder ficticio que crearon los obreros para que las fuerzas del orden (ejército) nunca pudieran descabezar la rebelión-. El ludismo representaba las protestas de los obreros contra las industrias por los despidos y los bajos salarios ocasionados por la introducción de las máquinas. Estas revueltas eran desorganizadas y los obreros atentaban contra las máquinas destruyéndolas.
Historia
La disolución violenta, por parte del ejército, de una manifestación de trabajadores en Nottingham que pedían trabajo y un salario más justo, tuvo como respuesta el incendio nocturno de sesenta máquinas de tejer medias. Estas acciones destructivas, que se extendieron por las zonas de intensa industrialización de Lancashire y Yorkshire en 1812, tomaron el nombre de un imaginario Capitán Ludd (probablemente en recuerdo de Ned Ludd), que firmaba las cartas intimidatorias dirigidas a los propietarios de las máquinas. En ellas se exigía la pronta retirada de las máquinas para una fecha en concreto, o en caso contrario, enviaría hombres a destruirlas, quienes en caso de encontrar resistencia, tendrían incluso su autorización para asesinar a los dueños y destruir las propiedades.
La respuesta gubernamental a dicho movimiento llegó a suponer la ejecución de dieciocho ludistas en 1813.
A partir de 1817 el movimiento empezó a decaer, pero se continuó en el campo inglés en los años 1830 y se extendió a otras regiones del continente europeo, donde la Revolución industrial estaba adquiriendo relevancia. En Cataluña se llegó a quemar la máquina más avanzada del momento.[cita requerida]
A pesar de todo, al ser un movimiento ilegal con una base ideológica poco definida, el movimiento obrero fue desplazándose hacia cauces más estructurados que culpaban ya no a la máquina sino al propietario. Forjándose así las organizaciones obreras, los primeros sindicatos.
A finales del siglo XX, en plena era digital, surgió un movimiento conocido como neoludismo, que se opone a la inteligencia artificial y todo avance científico que se apoye en la informática. Reconoce que no sólo los empresarios son los explotadores sino que es la forma en que funciona la tecnología la que aliena tanto al explotador y al explotado convirtiéndose, a criterio de ellos, ambos en partes funcionales de la maquinaria tecnológica.
Como siempre, todo lo que el ser humano hace puede usarse para construir (o sea mejorar (ayudar, compartir)), o destruir (es decir empeorar (dañar, explotar al prójimo), y las máquinas o la I.A yendo un poco más lejos es más de lo mismo. — Me centraré solamente en el ser humano ya que si extendemos este principio a la naturaleza en general (resto de materia y energía)este comentario seria prácticamente infinito–. La ley de la existencia podría sintetizarse en la frase <> Esta ley lo abarca todo. –Logicamente esta excluido todo lo que es producto de nuestra fantasia por no existir, por ejemplo los dioses, leyendas y demas creaciones fantasiosas del ser humano–, esta ley conlleva que el ser humano trascenderá a otra entidad distinta, o sea dejaremos de existir como seres humanos para dar paso a otra forma de materia consciente mucha más eficiente, que a su vez seguirá transformandose en algo más complejo, sin fin.
La materia y la energía siempre ha estado evolucionando, nunca a existido un inicio absoluto ni existira un fin absoluto, el ser humano es una mera particula en la inmensidad de la materia y la energía.
En la reflexión de que si las máquinas nos quitaran el trabajo, todo dependerá de lo cabrones que seamos, sin justificaciones autoengañosas en el mejor de los casos, ya que hay mucho humano cínico.
Si empleamos las máquinas (o quizas a estas alturas de la evolución de la materia y la energía sería mejor emplear el termino Inteligencia Artificial ya que faltan pocas decadas para que nos superen en inteligencia), para mejorar o no dependerá de nosotros, y teniendo en cuenta que la gran mayoría de seres humanos pertenecemos a la clase que no tenemos poder individualmente, tendriamos QUE SER MUU TONTOS, (teniendo en cuenta que cada vez la información esta más accesible para la mayoría), de dejar que una vez más los poderosos se aprovechen de nosotros.
Las máquinas más simples y la I.A nos pueden hacer la vida mucho mas favorable a todos por lo que razonablemente no tendría sentido que los cabrones de turno sigan esplotando al projimo (aunque es provable que a su vez todos explotemos a estas máquinas que cuando sean plenamente conscientes en algun punto de la evolución consideren que nosotros las estamos explatando).
En fin como esto creo que ya se esta haciendo muy largo y como de cada idea habria que hacer muchas aclaraciones y analisis acabaré exponiendo que si no ocurre algo de tanta gravedad como una guerra o una pandemia global que extinga al ser humano de una forma traumática y más o menos todo siga evolucionando como hasta ahora, a los seres humanos como tales nos queda como mucho entre 2 y 4 siglos (o quizas menos) de existencia para trascender a otra entidad más compleja que a su vez seguirá evolucionando… (TRANSFORMACIÓN INFINITA DE LO EXISTENTE PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN)
La ley de la existencia es: TRANSFORMACIÓN INFINITA DE LO EXISTENTE PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN.
Lo recalco ya que estaba en la linea 7 de este escrito entre pero no se a copiado.
me refiero a los simbolos de un ángulo en flecha que se parecen a dos paréntesis, que siguen sin aparecer, no se como se llaman.