Samsung Flip 5, mejoras escasas para el plegable más vendido, a prueba
¿Es suficiente que el Samsung Flip 5 tenga una gran pantalla exterior para seguir siendo el líder de los móviles plegables?
Samsung llega a la quinta generación de sus móviles plegables Galaxy Z con un Flip 5 muy justito de innovaciones. Realmente las novedades se resumen en dos características, y lo malo es que son copia directa de la compencia
Por un lado encontramos la pantalla frontal de tamaño ampliado. Ahora ocupa casi todo el frontal con sus 3,4 pulgadas de diagonal. Más área de visualización que se agradece, pero desafortunadamente con una utilidad más limitada de lo que nos gustaría.
¿Es suficiente que el Samsung Flip 5 tenga una gran pantalla exterior para seguir siendo el líder de los móviles plegables?
La segunda mejora es la solución a un problema que Samsung arrastraba desde sus inicios. El pliegue de la bisagra ahora permite el cierre completo del móvil. Así elimina en antiestético salto que rompía la planeidad del diseño y era un imán para las pelusas.

Por lo demás, salvo la obligada actualización del procesador, todo sigue igual que en el Flip 4. Si bien es cierto que cada vez se hace más difícil incorporar innovaciones llamativas en los móviles, no es menos cierto que por primera vez, los Galaxy Z parecen ir por detrás de la competencia.
Para completar la jugada, Samsung ha decidido subir los precios del Flip y del Fold más de 100 euros respecto a la anterior generación. Una decisión que no ayuda a que los consumidores puedan dar el salto a este singular tipo de móviles, tan atractivos como delicados, gracias a su pantalla plegable.
Así pues, la conclusión es bipolar. Por un lado se agradece que Samsung haya incluido el cierre completo y ampliado la pantalla exterior (aunque sea copiando a la competencia). Por otro parece que los coreanos se han quedado sin ideas o ganas de innovar en un segmento que antes lideraban en solitario.
+ info | samsung