SolarGaps, persianas con paneles solares que generan electricidad
SolarGaps es una persiana con paneles solares que te permite almacenar energía y usarla en pequeños productos

Generar energía del sol hoy en día no es muy difícil. Puedes instalar paneles solares en el tejado de tu casa, usar una empresa de electricidad que suministra luz desde estas fuentes o incluso, comprar pequeños paneles para cargar productos como móviles o tabletas. SolarGaps es una persiana cuyas lamas son paneles solares, capaces de generar energía limpia y gratuita para tu casa.
La idea es bastante buena y el proyecto en Kickstarter ha superado su meta de 50.000 dólares para empezar a fabricarlo, lo que demuestra que hay bastante gente interesada en la idea de recuperar la máxima energía que llega a sus ventanas.

Foto: TechCrunch
SolarGaps se venderá como una persiana en diferentes tamaños. Las lamas que cambian de orientación podrán controlarse de forma remota desde una aplicación para que así tengan la máxima exposición al sol y generen más energía. Pero claro, hablamos de energía solar, por lo que este tipo de ideas sólo tienen cabida en lugares donde se sabe que se recibe mucha luz directa.
A nivel de diseño no se diferencian mucho de unas persianas de lamas grandes, aunque el color oscuro de los paneles solares las delatan bastante, por lo que no pasan fácilmente desapercibidas.
Una familia australiana ahorra el 92% de su factura de la luz con la batería de Tesla Powerwall
¿Cuánta energía se puede conseguir con SolarGaps? Según la empresa que la ha creado, con una persiana que tenga un área de 1m2, se podrían conseguir entre 100W y 150W de energía, suficiente para cargar tres portátiles o 30 luces LED.
SolarGaps no está pensado para que seas totalmente autosuficiente energéticamente hablando en tu casa, sino para ahorrar de donde puedas. Se podrá conectar con una batería que vaya almacenando la energía, incluso a baterías de gran tamaño como la Tesla Powerwall o similares.
El problema al que se tendrán que enfrentar es que la gente lo verá como un producto bastante caro. Y no es para menos, según su tabla de precios, una ventana «XS» de 0,7 o 0,8 m2 costará 390 dólares. Una ventana más normal de unos 1.5 m2, costará 735 dólares. Ventanas muy grandes, de hasta 3,9 m2, llegarán a costar cerca de los 2.000 dólares.

Precios estimados de los tamaños de las persianas. Captura: SolarGaps
Aunque ya han conseguido el dinero inicial que pedían en Kickstarter, no se espera que vayan a entregar las primeras unidades hasta diciembre de este año.
Me interesa vender el producto