Tesla ‘regala’ baterías y paneles solares para crear en Australia la red energética colaborativa
Tesla y el gobierno de Australia quieren crear una red eléctrica descentralizada basada en los usuarios y la energía solar gratuita

Mientras en España las eléctricas imponen el impuesto al sol, en Australia están buscando soluciones a sus necesidades energéticas de una forma que no solo no favorezca solo a las empresas eléctricas sino que además también beneficie al usuario. Por eso Tesla – tras crear el sistema de baterías más grande del mundo en Australia- ha decidido ir más allá.
Cerca de 50.000 hogares formarán parte del nuevo proyecto en el que recibirán de forma gratuita paneles solares fotovoltaicos de 5 kW y baterías de acumulación PowerWall 2 para crear una red eléctrica colaborativa. La idea principal es que cada casa generará energía para sí misma, pero lo que sobre lo inyectará a la red ‘virtual’ de forma altruista para que sea usada por quien la necesite.
Elon Musk gana una apuesta de 50 millones de dólares al construir la batería más grande del mundo
El truco de marketing de Tesla es que realmente no ‘regalan’, porque aunque los usuarios/generadores no pagarán por la infraestructura, tampoco cobran por la electricidad que les sobre. Esa electricidad inyectada a la red servirá para financiar los costes reales del proyecto
Con esto tratarán de estabilizar la demanda, conseguir bajar los precios de la electricidad convencional (estiman que bajaría un 30%) y sobre todo acabar con los habituales apagones que ocurren en la zona.
Desafortunadamente en España intentar llevar a acabo esta idea sería una locura debido a la legislación que protege primero los beneficios de las empresas eléctricas, y deja al final de los intereses la economía particular y las energías renovables.
+ info | abc
ESTA ES LA GRAN OPORTUNIDAD DE CREAR Y DISFRUTAR DE LA MEJOR ENERGIA Y MAS LIMPIA.E stas oportunidades Solo Existen en los Cuentos de niños.