Todos los procesadores de Intel de los 10 últimos años tienen un grave fallo de seguridad
La solución provisional podría ralentizar los ordenadores hasta un 30%

Intel ha comenzado el año igual de mal que terminó el pasado: con un grave fallo de seguridad en sus microchips. Pero en esta ocasión la vulnerabilidad descubierta es mucho más grave debido a que afecta a todos los chips fabricados en la última década. Esto significa millones de ordenadores que deberán acogerse a una solución provisional mediante software ya que parece no existir ningún parche capaz de arreglar el problema en el origen.
Hoy Android cumple 10 años… felicidades Andy
Lo peor de a solución propuesta es que requiere modificar el kernel (núcleo) del sistema operativo del ordenador. En las primeras pruebas esto ha generado una ralentización del ordenador de hasta un 30% lo cual es un problema importante.
En Linux ya están trabajando en ello y desde Microsoft aseguran que tendrán una actualización la próxima semana. Apple aún no se ha pronunciado, pero igualmente tendrá que ofrecer una actualización en breve. Y es que todos los principales sistemas operativos están afectados ya que todos usan procesadores Intel en el interior de sus equipos. En cualquier caso un rediseño del kernel no es algo ni fácil ni rápido y sí muy comprometido.
Los detalles del error no se han hecho públicos aún por parte de Intel, ya que esperan que se pueda encontrar una solución antes de que los ciberdelincuentes puedan aprovecharse de ello. Pero sin duda debe de ser un fallo muy grave en el diseño del hardware, y que además se ha mantenido durante 10 años dentro del sistema sin que nadie lo haya solucionado.
Por lo que se ha podido saber el error, que afecta al control entre el kernel de los sistemas operativos y la CPU, permite que algunas aplicaciones tengan acceso a procesos para los cuales no están autorizados. Esto significa que algunos programas podrían tener acceso a información de sensible de seguridad personal que se almacena en el kernel. En resumen, permitirían acceder a una zona donde se guardan todos los ‘secretos’ del usuario -claves, cuentas bancarias, etc.-
+ info | theregister
Que yo sepa, el control de acceso al Kernel lo lleva el propio Kernel, no el microprocesador. No creo que el fallo tenga que ver con el propio nucleo del sistema sino con alguna de las características del microprocesador, en concreto alguna de las instrucciones, que de alguna forma contenga algún fallo que permita a un atacante confundir al kernel y acceder a otros procesos sin pasar por el UAC de Windows o usar una cuenta de superusuario en Linux. O, peor aún, saltarse la capa de abstracción del sistema. Lo cual es grave.
Eso, o, un fallo con los drivers (no con el firmware). Aunque no será el caso porque no le darían tanto bombo.
En cualquier caso soy consciente de que la mayoría de usuarios utilizan su ordenador de forma cotidiana en modo Administrador, con lo que el parche que saquen no será efectivo en ningún caso, ya que cualquier programa malicioso va a pasar el control de usuarios con la colaboración del propio usuario.
¿ Fallo de seguridad o intencionado ?
Intencionado=nuevo orden mundial
«Pero sin duda debe de ser un fallo muy grave en el diseño del firmware»
El fallo grave está en el hardware y no en el firmware. Por eso mismo es muy grave, ya que si fuese firmware, se arreglaría actualizando el microcódigo del procesador. La solución es software, concretamente en el núcleo del sistema operativo.
En fin: otro «infento» para obligar a la gente a que se cambie las máquinas REDUCIENDO DRÁSTICAMENTE EL RENDIMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE FORMA ARTIFICIAL.
Eso lo llamamos «obsolescencia programada».
Así que ya sabeis: en 3…2…1… vuestros ordenadores se van a volver un 30% más lentos POR LA CARA.
Así que ya sabeis: si vuestra máquina tiene menos de dos años (o la garantía específica para el procesador), id llamando a Intel para que os cambie GRATUÍTAMENTE todos los micros ya que deben considerarse COMO DEFECTO DE FABRICACIÓN.
Así es la industria: SIEMPRE, PERO SIEMPRE JUGANDO SUCIO CON EL USUARIO FINAL !!!!.
Hará ya unos 8-10 años en que se llegó al umbral en que un ordenador ya no necesita más potencia para un uso básico como es la ofimática, navegación y visionado de multimedia, juegos básicos, etc.
Pero… como no son estúpiidos SIEMPRE se guardan «el plan secreto» para, pasado un tiempo, «obligar» a los usuarios a cambiar sus equipos.
La s¡olución, tan simple como implementar «un fallo» virtualmente indetectable que llegado su momento «se publicitarà como extremadamente peligroso» y con un coste elevado de uso de cpu con el fin FINAL de «animar» a los usuarios a cambiar de máquinas.
Pero tranquilos, que los de fabricación actual ya tienen «su fallo» que conoceremos dentro de unos años (cuando les convenga, por supuesto).
Menuda panda de «conspiparanoicos» indocumentados.
sí, todos os quejáis, pero como saquen el último súperhipermega procesador intel que va a la velocidad de la luz todos deprisa y corriendo a comprar, nadie se lo pensaría más de dos veces si tuviera el dinero, en fin, seguro que juegan sucio con el usuario y siempre salen ganando ellos pero el usuario es corto de mente y nunca se acuerda de estas cosas
Vaya películas te montas Josep. Se nota que no tienes ni papa de que va el asunto xD
Totalmente de acuerdo con Josep.
Los fabricantes de electrónica en general necesitan que los usuarios renueven los equipos.
Saludos