Twitter adicción ¿Es Twitter más adictivo que el tabaco o el alcohol?
Los vicios digitales como Twitter resultan más difíciles de evitar que los clásicos como el tabaco
La Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago ha realizado un estudio para evaluar el nivel de adicción de herraminetas como Twitter o el email. Dirigidos por Wilhelm Hofmannhan han evaluado la respuesta de (solo) 205 personas de entre 18 y 85 años de la ciudad alemana de Würtzburg. Los resultados indican que Twitter o comprobar e-mails pueden ser más difíciles de resistir a los cigarrillos y el alcohol.
Los investigadores encontraron que a medida que avanzaba el día,la fuerza de voluntad fue decreciendo. Esto puede ser debido en parte a que la tentación digital son comparativamente más difíciles de resistir ya que se perciben como poco peligrosas y sin gasto asociado. Es más, algunas actividades fisiológicas como el sueño o el sexo pueden generar impulsos mas fuertes, pero la gente es más propensa a ceder a los ‘necesidades digitales’. «La vida moderna es un cúmulo de deseos variados marcados por frecuentes conflictos y la resistencia, este último con un éxito desigual», dijo Hofmann. No digo yo que Twitter no tenga un fuerte componente de adicción y no son pocas las veces en las que la gente está más atenta a los tweets que a la conversación donde está físicamente presente. La pregunta es ¿cómo se puede solucionar esto? Cuando Twitter se convierte en una herramienta de trabajo y ocio omnipresente y activa las 24 horas del día… ¿quién puede permitirse el lujo de estar desconectado?
Todo estudio sobre Internet que no refleje la verdad en Internet es un estudio sesgado. Ahora bien, como nadie ve al ser humano al natural, compartiendo sus momentos íntimos, a través de webcams, que no existen, nooooo, pues nada, a seguir maquillando la verdad fabulosa del ser humano con harapos de moralistas perversos cavernícolas.
El ser humano es bello, libre, natural. Gracias, Internet, por mostrar sanas y bellas verdades, aunque a algunos les guste más la educación de la mentira y los moralismos endiosados falsos y sólo hablen de adicción, de vicio, de cosa mala… lo que no se atenga a sus intereses particulares éticos, estéticos y sociales.
No comparen tabaco asqueroso con twitter.
El tabaco mata, revienta pulmones, quemja laringes, provoca cáncer. Comunicarse es sano, da vida, se comparte. Torpes.
Una estudio con 205 muestras, cuando en el mundo hay más de 100 millones de usuarios en Twitter (en septiembre era esa cifra), no parece tener demasiado valor, no?