Twitter y el polémico nombre que no pudo ser
Cómo una té con gelatina pudo cambiar la historia de Twitter (y nuestra forma de hablar)
En 2006 Jack Dorsey tenía entre manos una idea que iba a revolucionar el mundo de la comunicación; un servicio de microblogging limitado a 140 caracteres en el que cualquier persona podría contar cualquier cosa de forma breve y concisa y sería compartido con cualquier amigo, conocido o seguidor. El servicio en beta cerrada tenía el sobrenombre de twttr, sin embargo… andaban buscando un nombre final más comercial.
Y aquí es donde el destino de Twitter estuvo a punto de cambiar, porque Quickly apareció como potencial nombre del servicio.
«jasmine green bubble tea. Too bad we can’t name twttr: Quickly» — Jack Dorsey (@jack) March 30, 2006
La idea no fue demasiado original después de todo ya que, según parece, por aquel entonces Dorsey estaba realmente enganchado al bubble tea, una bebida de té con bolitas de gelatina de sabores muy popular en asia oriental y que en EEUU ofrece una cadena internacional de bebidas llamada Quickly. Así que el nombre fue rápidamente desestimado, ya que podía entrar en conflicto legal con dicha compañía.
«thinking we would get sued by Quickly! International Bubble Tea superstars. Quickly!» — Jack Dorsey (@jack) March 30, 2006
Esta anécdota no tendría mucho más valor si no fuese porque Twitter ha creado un nuevo lenguaje a su alrededor y lo que ahora llamamos tweet podría haberse llamado quick. Quick, para quien no lo sepa, se utiliza en EEUU de forma coloquial para entre otras cosas, definir un polvete rápido. De manera que nuestras vidas podrían haber cambiado radicalmente si en vez de tuitear unas 20 veces al día, echásemos 20 polvetes rápidos. Sin duda algo como para pensárselo dos veces. ¿Hemos perdido con el cambio?
Quick and dirty! es en inglés lo que nosotros llamamos «aquí te pillo, aquí te mato» :-D
No es verdad que quick se utilice en USA para definir un «polvete rápido» de echo la palabra que lo define es quicky que es parecida pero no igual ;) Pero bueno cualquier parecido de una noticia en este panfleto con la realidad es mera coincidencia.