Un chaval de 13 años logra superar el test de Turing
Una máquina ha logrado dar respuestas suficientemente humanas como para ser considerada inteligente por los expertos. ¿Es el principio de la inteligencia artificial?

El test de Turing es a la informática -y a la inteligencia artificial más concretamente- algo así como la piedra filosofal. Se trata de una prueba diseñada por Alan Turing destinada a demostrar la existencia de inteligencia en un ordenador, así como su capacidad para pensar.
La prueba se desarrolla de la siguiente manera; un juez que no tiene acceso directo a los sujetos a prueba, realiza una serie de preguntas al ordenador que se está examinando y a un ser humano. Estas preguntas triviales -no tratan de medir el conocimiento sino la humanidad de las respuestas- son capaces de desvelar si quien está detrás de cada respuesta tiene un mínimo grado de inteligencia. Por lo tanto la labor del juez es determinar cuál de sus interlocutores es una persona y cuál una máquina. Si no logra determinar quién es quién, esto significa que la máquina tiene el mismo nivel de «inteligencia» que una persona.
Bien, pues esto que aparentemente parece sencillo no había llegado a ocurrir nunca en la historia de la informática hasta que Eugene Goostman, un chaval ucraniano de 13 años lo ha logrado. Ha sido en la competición Turing Test 2014 de Londres del pasado sábado. Bueno, lo cierto es que esto tiene sus matices porque Eugene no es en realidad un adolescente al que le gustan las hamburguesas como él asegura. En verdad Eugene es el programa que ha logrado demostrar inteligencia. Pero detrás de él están el ruso Vladimir Veselov y el ucraniano Eugene Demchenko, los verdaderos ingenieros informáticos responsables de la programación de Eugene.
El profesor Kevin Warwick señaló en un comunicado que «En este evento se han usado las pruebas de comparación simultáneas más que en ninguna otra ocasión antes. Además ha sido objeto de verificación independiente y, sobre todo, las conversaciones del test han sido sin ningún tipo de restricción». En esta ocasión un tercio de los jueces que hablaron y analizaron las respuestas de Eugene estaban convencidos de que era un ser humano, y precisamente para pasar el test de Turing es necesario convencer al menos al 30% de los jueces. Lo curioso es que este mismo programa ya estuvo a punto de superar el test de Turing en 2012 cuando se quedó en un 29% de convencimiento.
viviis de noticias estupidas? el chaval es un puto bot!
En la noticia original había un enlace, pero no parecía estar funcional. Sería genial que lo intentarais rescatar para que la gente lo pueda probar por sí mismo (imagino que hablará inglés… o ruso).
El chaval es un puto bot que seguramente pasará por más humanos que algunos humanos. Al menos, seguro que escribe mejor que muchos de ellos… aunque se le podría pillar por eso.
Sinceramente creo que ese test no es valido para demostrar que esa maquina es inteligente. Quizás el problema es que los jueces no son lo suficientemente inteligentes para adivinar quien es el humano y quien es la maquina…
Que atrevida es la ignorancia.
#1. Si crees que la noticia es estúpida, el estúpido eres tú. Las implicaciones de esta noticia son importantísimas aunque a ti se te escapen.
#3. Estas cuestionando a Alan Turing? Porque si pones en duda la validez de su prueba me encantaría que presentaras tus credenciales, te recuerdo que estamos hablando de un gran matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico, uno de los padres de la ciencia de la computación y el precursor de la informática moderna, amen se haber descifrado el sistema Enigma de los nazis.
Si fue creado por humanos, no va a ser perfecto, porque las leyes sociales y el comportamiento humano es más incierto que cualquier sistema de pensamiento, se puede crear un genérico de pensamiento racional, pero hemos demostrado ser seres muy abstractos, inteligencia, es la capacidad de resolver problemas. Los filósofos clásicos no tenían credenciales, la sabiduría es trascender en la inteligencia, pero su test fue basado sin que él definiera INTELIGENCIA, por ende no existe parámetro válido, lo más que pueden hacer es medir el grado de programación a las respuestas que el programador incluya, PARA QUE EXISTA INTELIGENCIA, TIENE QUE APRENDER POR SI SOLA, y/o preveer resultados para la decisión posterior.Tal confusión implica un dogma y explica por qué, a pesar de haber sido propuesto como una solución final a la problemática de si las máquinas programadas piensan, el Test de Turing ha tenido precisamente el efecto contrario en más de cinco décadas, estimulando el debate filosófico en
torno a la naturaleza de lo mental. LAS CALCULADORES SON INTELIGENTES, porque ingresas datos y te resuelven el problema objetivo, cuantitativo. PERO los problemas sociales y/o cuestiones humanas son abstractas y subjetivas, para lo cual la máquina debe APRENDER A APRENDER. Pero cabe resaltar, que estamos cada día un paso más cerca. saludos.
pues menudo genio porque cualquier retrasado puede superar el test de turing xDDDD
Alan Turing… perdonalo, no sabe lo que escribe.
Los algoritmos de inteligencia artificial existen desde años… pero tan importante como la programacion es la base de datos o de conocimiento que maneja la aplicacion. Es decir, hacer que una maquina responda preguntas predefinidas es relativamente facil, pero que pueda crear relaciones entre las preguntas, las respuestas y la base de datos para asi poder responder a nuevas preguntas o de crear las propias… es lo complicado.