Una escuela de negocios usará cámaras para saber si los alumnos prestan atención

El sistema se llama Nestor y usa inteligencia artificial y reconocimiento facial para conocer tu nivel de atención

Por ,

Llegar a clase con sueño, un lunes y además cuando empieza a apretar el calor y lo único que quieres es salir fuera es la peor combinación posible para atender en clase.  Eso bien lo sabe una escuela de negocios francesa, que va a empezar a probar un sistema llamado Nestor, capaz de reconocer tu nivel de atención.

La idea, que para nada tiene que ver con regañarte o echarte en cara que no prestas atención en clase, tiene más que ver con el buen funcionamiento de las clases para aprovechar al máximo las horas de lecciones. Según el fundador de LCA, la empresa que ha creado Nestor, el sistema está ideado para mejorar el rendimiento tanto de los estudiantes, como de los profesores.

Los datos que recoge Nestor, gracias a la inteligencia artificial y al reconocimiento facial, se manejan de tal forma que la escuela puede saber en qué momento los alumnos prestan menos atención, para así mejorar la lección del profesor.

Inicialmente se empezará a usar en la plataforma online que los estudiantes usan para estar en clase con un portátil. Usará la cámara de tu portátil para reconocer tu rostro y así interpretar tus reacciones. Por ejemplo la atención, el nivel de participación o incluso si tu reacción es positiva o negativa dependiendo de tus gestos.

Un sistema como Nestor permitiría adecuar las clases de estudiantes según sus necesidades, aunque no determina si que un estudiante no preste atención significa que no le interesa porque ya lo sabe, o porque le aburre. Para los profesores es una herramienta mucho más completa, ya que podría sustituir las reseñas y feedback que de vez en cuando se realizan de los cursos.

Cabe destacar que un sistema así tiene una implementación muy difícil en colegios o universidades, ya que las leyes de protección de datos podrían entrar en juego. Sobre todo cuando hablamos de colegios donde hay menores de edad.

Marcel Saucet dice que Nestor no almacena ningún tipo de vídeo en su sistema, sino datos que indican cuando un estudiante estuvo atento, o el nivel de atención. No tienen planes de vender los datos que recolectan, pero estas declaraciones suelen cambiar según su negocio evolucione. Parece algo peligroso meter cámaras en las aulas, aunque muchas universidades ya lo hagan para grabar clases.

En el caso de universidades, donde la educación genera mucha más presión, la IA y sistemas de reconocimiento facial podrían ayudar a todos, pero cuando hablamos de niveles inferiores, donde hay menores o jóvenes, saltan las alarmas de la privacidad.

+ Info | The Verge

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos