La Unión Europea prepara la ley del ‘derecho a reparar’ móviles, tablets y portátiles
La Unión Europea prepara un plan para hacer ley el "derecho a reparar" y mejorar el reciclaje de productos tecnológicos

El «derecho a reparar» se ha comentado sobre todo en Estados Unidos, donde muchas empresas que fabrican productos tecnológicos se enfrentan a los grupos y tiendas que reparan gadgets sin su consentimiento.
Ahora la Unión Europea prepara un plan que dará a los Europeos unas guías para conocer sus derechos a la hora de reparar sus productos, lo que en esencia es una ley que ampara el derecho a reparar.
Productos como los móviles son hoy en día muy difíciles de reparar a no ser que sea en manos de la misma empresa que lo fabrica, lo que hace que el reparar un producto por un tercero o por ti mismo sea caro y muy difícil.
Apple demanda a una pequeña tienda que repara iPhone y pierde
El ejemplo más claro son los iPhone de Apple, aunque son más fáciles de reparar que otros de su competencia, Apple ha puesto muchas trabas a tiendas y empresas que venden partes como baterías, pantallas, sensores, cámaras o cualquier pequeña pieza que se pueda reemplazar.
La idea del plan de la Unión Europea es reducir el uso de productos de un solo uso, aquellos que por su complejidad o diseño son tan difíciles de reparar, que directamente se tiran.
Un ejemplo claro son los AirPods, casi imposibles de reparar por su diseño y que acaban en los vertederos ya que son muy difíciles de reciclar.
Menos del 40% de los productos electrónicos en la Unión Europea son reciclados

Foto: iFixit
De ahí vienen las ideas de las baterías reemplazables para smartphones y el cargador universal para todos los dispositivos, algo que la Unión Europea está intentando que las empresas implementen, pero son reacias por que creen que limitaría la innovación en nuevos productos.
Estas son otras medidas que la Unión Europea está intentando implementar en este plan está animar a las industrias a mejorar el reciclaje de productos textiles o el objetivo de que todos los paquetes sean reutilizables o reciclables para 2030.
+ Info | The Guardian