Virtu, panel híbrido solar generador de electricidad y agua caliente
Un sistema fotovoltaico para electricidad, calor y refrigeración
En tu vida diaria, ¿tienes que elegir entre tener agua caliente o electricidad? Normalmente no (a menos que sólo puedas pagar uno de los dos recibos). Con el boom de las tecnologías alternativas y las fuentes de energía limpias, hemos aprendido a utilizar el sol tanto para generar electricidad como para calentar agua y Virtu viene a unificar ambos en un único panel tubular híbrido que genera calor y… electricidad.
Hasta ahora, estas dos formas de aprovechar la energía solar han requerido tradicionalmente dos dispositivos diferentes: por un lado paneles fotovoltaicos, y por otro concentradores que aprovechan la energía del sol para calentar un depósito de agua. Y es que la compañía inglesa Naked Energy ha creado Virtu, un nuevo tipo de célula solar de gran rendimiento. Basa su funcionamiento en válvulas de vacío que consiguen aprovechar mucho mejor la energía solar, al presentar menores pérdidas térmicas. Funcionan tanto en climas calurosos como fríos, y se estima, según el Imperial College de Londres, que Virtu mediante su regulación térmica es hasta un 46% más eficiente (o sea, un montón) que paneles fotovoltaicos del mismo tamaño.
El truco reside en que la luz del sol entra en el tubo, y además de calentarlo, comienza a producir energía al incidir en la célula fotovoltaica. Otra parte de la luz se refleja y de nuevo calienta el propio tubo. Pero además, la propia célula al ir calentándose una vez más calienta el tubo también. Así se consigue que la célula opere más cerca de su temperatura óptima de funcionamiento, y se reducen las pérdidas de calor (porque al estar el tubo al vacío no hay aire que calentar dentro).
De momento no podemos verlo en ningún tejado, ya que la compañía sigue trabajando en Virtu para mejorar aún más su funcionamiento. Así que en un futuro cercano podremos estar dándonos una ducha con agua calentada gracias a la energía solar, y luego utilizar el secador con electricidad generada por las mismas células solares. Pero ojo, no intentéis utilizar el secador en la ducha, porque eso sigue siendo tan peligroso como siempre.
La energía fotovoltáica es una realidad que puede ahorrar mucho en eléctricidad, en todo caso su amortización no es tan evidente.
Aquí te explican un poco más sobre la rentabilidad de la energía fotovoltaica a nivel usuario
http://www.construccion-y-reformas.vilssa.com/articulos/rentabilidad-de-instalar-paneles-fotovoltaicos
Me gustaría saber cuanto cuesta una instalación de este tipo, ya que tampoco lo especifican en la fuente.
Por fin a alguien se le ocurre este gran invento y que tanto le beneficia al medio ambiente, pero bueno ya vendrá el gobierno a ponerle palos en la rueda a este invento, es al único que no le interesa que las renovables funcionen en este país.
Y referente a lo de no usar el secador bajo la ducha el hombre de negro lo dice bien claro.
Mira este video
http://www.20minutos.tv/video/aenzDRT3-este-secador-funciona-bajo-el-agua/0/