Vodafone estrena drones socorristas en las playas de España
Cinco drones salvavidas patrullarán las playas españolas para ayudar en las tareas de rescate de bañistas

Las utilidades de un drone son tan variadas como la imaginación del hombre, pero de vez en cuando nos encontramos con ideas que además son destacables, como la de los drones salvavidas que ya vimos hace tiempo. Ahora Vodafone ha patrocinado un escuadrón de drones socorridas que velarán por la seguridad de los bañistas en algunas playas de España. Concretamente en las playas de Cabopino (Marbella), Ribadesella (Asturias), Isla (Cantabria), Cartagena (Murcia) y Benalmádena (Málaga).
Según las pruebas un drone tarda en llegar al lugar del incidente tres veces menos tiempo que un socorrista, lo que podría contribuir a descender la tasa de ahogamientos. Y aquí es donde Vodafone One ha tirado de presupuesto y ha puesto cinco pilotos socorristas -formados por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)- con sus respectivos drones equipados con flotadores salvavidas para ayudar en las labores de salvamento en el mar.
Al llegar antes, el drone actúa primero lanzando al bañista un salvavidas, dando más margen al socorrista para poner en marcha las labores de salvamento. En España registra una media de 400 muertes al año y se espera que los drones ayuden a reducir esta cifra de forma significativa. Habrá que ver si en el futuro no tendremos que compartir la toalla de la playa con algún otro tipo de robot veraniego.
basura obámica, lacayos
Segun la legislación actual deReal Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio. , los RPAS o drones no pueden volar sobre aglomeraciones de personas y en las playas hay personasy en algunas de las nombradas, muchísimas.
Según la ley esta actividad y las operadoras y pilotos que lo desarrollan están cometiendo un delito penado entre 7.000 y 70.000.
En el caso de accidente al no cumplir con la reglamentación, los seguros se inhiben.
Antes de lanzarse ha hacer marketing hay que saber leer y cumplir con las leyes.
Muy mal Vodafone.
Probablemente reciban una notificacion de AESA en breve indicarles la sanción corespondiente.
Digo yo, que si contribuye a salvar vidas, se puede hacer una excepción a la ley, en este caso está justificado.
Estos drones socorristas no están volando sobre aglomeraciones, en este caso las playas. Únicamente lo harán en caso de emergencia y siempre para intentar ayudar a una posible víctima. Por tanto, deberíamos pensar en la gran iniciativa que supone colaborar en salvar vidas y no en que una empresa está haciendo Marketing. Los españoles nos comportamos siempre igual, criticando acciones que mejoran nuestra propia calidad de vida. Por otro lado, AESA permite este tipo de vuelos puntuales para situaciones de emergencia.