WhatsApp se vuelve indescifrable
Ha sido un largo recorrido, pero más de 1.000 millones de terminales ya cuentan con mensajería segura

WhatsApp, con más de mil millones de usuarios activos todos los meses, acaba de activar cifrado de punto a punto para todas las conversaciones independientemente de que móvil estés usando. Por fin podemos hablar de comunicaciones seguras usando esta app de chat.
Ha sido un trabajo que ha llevado años, desde que en 2014 WhatsApp se asociase con Open Whisper Systems (creadores de Signal) para llevar el cifrado a millones de conversaciones de una forma segura, según comentan los creadores en una entrevista publicada en Wired. De forma silenciosa, el cifrado de punto a punto ya está activo para todo el mundo.
Hasta ahora Facebook cifraba las conversaciones de WhatsApp en tránsito, es decir, desde que el mensaje llega a sus servidores y hasta que se entrega a la persona con quien mantienes una conversación. Este formato de cifrado no es perfecto, porque permite (por ejemplo) a un gobierno intervenir una conversación si tiene acceso al equipo.
Con el cifrado de punto a punto el mensaje, audio, foto, vídeo, llamada o cualquier dato transferido con WhatsApp, se cifra directamente en tu teléfono y se transmite a la otra persona de esta forma, haciendo mucho más difícil acceder al contenido de una conversación.
Ni siquiera los empleados de WhatsApp pueden acceder a la conversación, ya se envíe desde un iPhone, Android, Windows Phone o desde un Nokia básico siempre que usen la última versión disponible.
¿Por qué es importante el cifrado de punto a punto?
Se lleva hablando durante semanas cómo el FBI ha pedido a Apple que le den acceso a un iPhone que un terrorista usó en un ataque en California. El fabricante del iPhone se negó ante la imposibilidad de la petición: desde iOS 9 todos los equipos actualizados están cifrados y no se puede acceder a su contenido sin su contraseña. Y si está activa la protección de repeticiones, al décimo intento de contraseña incorrecta el contenido se borra.
En medio de esta tormenta entre el derecho a la privacidad y las investigaciones policiales, una de las conversaciones se centraba en cómo muchas empresas de tecnología que gestionan nuestras comunicaciones deben dar datos ante ciertas peticiones. Es más, Apple cedió datos alojados en iCloud del terrorista menos de mensajes usando iMessage, ya que es una plataforma cifrada de punto a punto; pero no datos del propio teléfono.
Gracias al cifrado de punto a punto ya activo en WhatsApp, Facebook no puede dar ningún dato a cuerpos de seguridad porque sin la contraseña del usuario, ese mensaje es muchísimo más difícil de descifrar. Con este acción, Facebook se ha convertido en una de las empresas con mayor número de personas usando una plataforma segura.
Menos mal, ya era hora. no quiera que la inteligencia rusa me espie mis conversaciones tan importantes.
El majisimo EI estara super agradecido. Gracias FB por hacer un mundo mas seguro.
Es cifrado extremo a extremo, no punto a punto, que es muy diferente. Lo que no entiendo es por qué lo han puesto ahora como una novedad porque whatsapp ya usaba cifrado de extremo a extremo desde mediados de 2014. El mensaje era cifrado en el telefono que enviaba el mensaje y sólo podía descifrarlo el destinatario. Si alguien intercepta el mensaje por medio no podrá leerlo porque no tendrá la clave de cifrado, la cuál se encuentra guardada en un archivo del sistema del teléfono. Pero esto ya es así como digo desde mediados de 2014, por eso no entiendo que lo pongan ahora.
Bueno, una mejora más. Todo lo que sea seguridad es bienvenito
A lo mejor tanto seguridad puede ir en nuestra contra. Ejemplo: la hermeticidad de la cabina del avión que cayó en Francia, mató a muchas personas, unas doscientas, creo.