WhatsApp purga 2 millones de cuentas maliciosas al mes

WhatsApp usa inteligencia artificial y aprendizaje automático para detener las redes de bots y de spam que reenvian miles de mensajes

Por ,
Foto (CC) Samuel Zeller/Clipset

La desinformación llegó a WhatsApp para quedarse. La famosa aplicación de chat que conecta a miles de millones de personas al día ha informado que borran hasta 2 millones de cuentas al mes.

No se trata solo de cuentas que participan en redes de desinformación, algo bastante utilizado hoy en día sobre todo en los ámbitos de la política. WhatsApp también elimina cuentas relacionadas con el spam masivo y automatizado.

WhatsApp también elimina muchas cuentas que intentan realizar phishing a otros usuarios, es decir, las que intentan engañar a otros usuarios para quedarse con sus cuentas.

Aunque WhasApp requiere de un número de teléfono para registrarse, existen granjas que automatizan el registro en ordenadores, gracias a servicios que les permiten contratar por pocos céntimos un número móvil en diferentes países y emuladores Android de la aplicación.

Lo interesante, más allá del número de 2 millones de cuentas al mes eliminadas, es cuándo y cómo.

WhatsApp usa IA para eliminar cuentas

Un sistema de inteligencia artificial y de aprendizaje automático es capaz de detectar usuarios con los que han tenido problemas anteriormente. Esto permite identificar un tipo de usuario que solo registra cuantas con malas intenciones, o por lo menos en contra de las reglas de la aplicación.

Su sistema automatizad ha llegado a un punto de sofisticación en el que el 20% de los cierres se realizan en el momento del registro.

Se consigue usando ciertas reglas, como la dirección IP que se usa, el país, el número de mensajes que se mandan o el tiempo que pasa entre el registro y el envío masivo de mensajes.

Cómo bloquear WhatsApp con la huella dactilar o el rostro

El problema del spam en WhatsApp se ha vuelto tal problema que se han visto obligados a reducir el número de reenvíos de mensajes hasta 5 cuentas al mismo tiempo. Esta decisión viene motivada por los problemas de bulos en India.

+ Info | VentureBeat

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos