WhatsApp inicia las pruebas de publicidad en los mensajes
Tres años después de que Facebook comprase WhatsApp, por fin empiezan a probar servicios exclusivos para empresas que deberán pagar para mandar mensajes

WhatsApp ya tiene un plan de negocio para generar por primera vez ingresos. La aplicación de chats, llamadas y videollamadas cobrará a empresas para que puedan enviar mensajes a los usuarios. La aplicación, con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes en 180 países, es una de las más populares en todo el mundo, pero nunca ha generado un solo céntimo desde que se lanzó en 2009.
Según documentación a la que ha tenido acceso Reuters, WhatsApp ha llegado a un acuerdo con la aceleradora de startups Y Combinator para que las empresas residentes puedan probar en primicia un servicio que les permite enviar mensajes relacionados a sus servicios mediante WhatsApp.
El servicio está en una fase muy temprana de desarrollo, pero ya se perfila su funcionamiento. Cowlar es una pequeña empresa que está dentro de la fase de pruebas. Se dedican a crear collares para vacas que recopilan información útil sobre el animal, mostrando su estado a los granjeros para que puedan tomar mejores decisiones sobre su ganado.
El planteamiento de WhatsApp es muy similar al iniciado hace dos años en Facebook Messenger. La plataforma de mensajes permite a algunas empresas crear bots que conversan con usuarios, respondiendo con información de compras o información de los servicios que ofrecen.

Foto (CC) Álvaro Ibañez / Flickr
Otros ejemplos del uso de WhatsApp para empresas podrían ser bancos que informan sobre movimientos de sus cuentas, aerolíneas que ofrecen información directa sobre el estado de los vuelos o empresas de transporte que informan de cualquier cambio en las entregas de paquetes.
El último movimiento importante de WhatsApp fueron los nuevos estados, otra copia de Snapchat de una aplicación de Facebook. Anteriormente la misma función se integró en Instagram, donde la popular aplicación de fotos y vídeos ya inserta publicidad entre estado y estado. Esta podría ser otra forma más para que WhatsApp genere ingresos y mantener el servicio para más de 1.000 millones de personas.
+ Info | Reuters
«WhatsApp ya tiene un plan de negocio para generar por primera vez ingresos»
Os recuerdo que en sus origenes era de pago.
Telegram !!
Cierto, pero no a todo el mundo ni en todas las plataformas… sino no hubiese funcionado
mientras no le vendan nuestro número a estafadores.