Xiaomi 13 Ultra, el móvil cámara Leica enseña los dientes a la competencia

Xiaomi y Leica han desarrollado un avanzado sistema fotográfico con una cámara de 1 pulgada y diafragma para el Ultra 13

Por ,

Todo el mundo esperaba el Xiaomi 13 Ultra como la versión con esteroides del reciente Xiaomi 13 Pro, ambos codesarrollados con Leica. Y Xiaomi ha cumplido con el guión presentando un smartphone que esconde un conjunto de cámaras muy prometedoras codesarrolladas con Leica.

Lo más importante para el mercado es que este 13 Ultra no será exclusivo para China, sino que se venderá de forma internacional. Una gran noticia ya que confirma la intención de Xiaomi de convertirse en el heredero de Huawei ofreciendo excelentes móviles fotográficos al precio más ajustado.

El diseño del Xiaomi 13 Ultra es similar al modelo previo. Con un gran circulo central en el respaldo donde se alojan las cuatro cámaras de 50 Mp que incluyen un sensor de 1 pulgada IMX989 para la cámara principal. El resto de las cámaras (3 más) cuentan con un sensor más pequeño IMX858 pero con unos objetivos muy trabajados.

El resultado es un imponente sistema de imagen que hace fotos de hasta 50 Mp, graba video en 8K@24 (o 4K@60 en Dolby Vision) y tiene, con el LEICA VARIO-SUMMICRON 1:1.8-3.0/12-120 ASPH, un rango focal desde el ultra angular 12 mm hasta el teleobjetivo tipo periscopio 120 mm con zoom digital hasta 240mm. Y como punto extra, incluye una apertura mecánica variable para modificar la profundidad de campo.

Xiaomi y Leica han desarrollado un avanzado sistema fotográfico con una cámara de 1 pulgada y diafragma para el Ultra 13

Como guiño fotográfico, el 13 Ultra contará con un kit opcional que incluye una empuñadura con disparador, una rosca adaptadora de 67mm, un filtro y una correa para darle al móvil un aspecto y funcionalidades de cámara que permita aprovechar su potencial fotográfico con más comodidad. Quien sabe si lo hacen mirando de reojo a un nuevo modelo ‘concept’ con objetivos intercambiables.

La pantalla AMOLED curvada WQHD+ de 6,73″ sube el nivel de brillo hasta los 2600 nits, marcando un nuevo record entre los móviles. Además cuenta con compatibilidad con varios de los estándares de imagen más altos como Dolby Vision, HDR10+, HDR10 o HLG.

Snapdragon 8 Gen 2 con 8/256 GB en el modelo base que costara 5.999 yuanes (795€ al cambio) y que podrá llegar a 16 GB LPDDR5x con hasta 1 TB de almacenamiento UFS4.0. Todo ello alimentado gracias a la batería de 5.000 mAh con carga rápida de 90W.

El precio internacional aún no ha sido desvelado, pero el punto positivo es que mantiene el mismo precio que el modelo del año pasado, al menos en China. Esperamos poder probarlo en breve y comprobar hasta donde se han pasado de la raya los de marketing y hasta donde han llegado los de ingeniería.

+ info | xiaomi

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos