He probado la cámara del futuro (Xiaomi Leica) y esto es lo que he aprendido
El Xiaomi 12S Ultra Concept codesarrollado con Leica puede parecer una locura de cámara, pero esconde pistas del futuro

No todos los días se puede probar un prototipo de cámara tan extraordinario como el móvil Xiaomi 12S Ultra Concept codesarrollado con Leica para poder usar objetivos intercambiables de la mítica marca alemana. Sea como sea hemos logrado pasar un buen rato con esta cámara y la experiencia nos ha dejado con tantas dudas como ilusiones.
El Xiaomi 12S Ultra en una edición exclusiva del 12 Ultra al que han sustituido el sensor central (del teleobjetivo) por un sensor de 1 pulgada (Sony IMX989), idéntico al que ya integra en la cámara principal. La gran sorpresa es que este sensor queda completamente expuesto* al exterior y se le puede acoplar un adaptador de bayoneta M, compatible con las ópticas Leica de toda la vida, para completar así el sistema de captura.

El resultado permite combinar toda la calidad de los mejores objetivos Leica con el potencial de la fotografía computacional de los móviles. El eslabón débil sin duda es que el sensor es de ‘solo’ 1 pulgada, lo que significa que no se puede exprimir al máximo el apartado óptico. A cambio, los avances en fotografía móvil aportan una ventaja indudable frente a las cámaras dedicadas.
El Xiaomi 12S Ultra Concept codesarrollado con Leica puede parecer una locura de cámara, pero esconde pistas del futuro
No es el primer experimento tratando de mezclar cámaras y móviles. Ya hace años Samsung desarrolló los móviles Galaxy Camera que integraban un auténtico zoom óptico 24-240mm. También Sony lo intentó con los módulos QX que eran básicamente un objetivo zoom con sensor incluido, y que se conectaban al móvil inalámbricamente. En ambos casos el sensor era de un tamaño de 1/2,3″ y unos 20 Mp de resolución. Las propuestas fueron tentadoras para los fotógrafos pero acabaron en fracaso.
¿Qué hace diferente el prototipo de Xiaomi y Leica? En pocas palabras, los resultados. Aquellas primeras aproximaciones usaban sensores pequeños, ópticas lentas y no había ni rastro del procesado de imagen computacional. Ahora todo eso ha cambiado y este concepto Xiaomi Leica captura unas imágenes sencillamente impresionantes.

Para usar la combinación de objetivo Leica y sensor de 1 pulgada hay que acceder al modo pro y seleccionar el cámara tele (una opción solo disponible en este modelo). A partir de aquí tenemos en nuestras manos una cámara completamente manual con una extraña (y mejorable) ergonomía que combina el enfoque y apertura manual, con la selección del resto de parámetros (velocidad, ISO, RAW, etc.) en la pantalla táctil.
Evidentemente la combinación de un objetivo full frame con un sensor de 1 pulgada genera un recorte de cobertura de aproximadamente un 3,2x. Es decir un angular 35 mm como el que hemos probado pasa a ser un tele objetivo 112 mm. Una limitación importante, pero no insalvable. La evolución de los objetivos ultra angulares ha sido impresionante en los últimos años y lo será también en el futuro.

Pese a los primeros inconvenientes, principalmente de ergonomía, rápidamente encontramos que la experiencia de uso pertenece al mundo de los móviles, con sus ventajas e inconvenientes. Se echa de menos un botón físico de disparo y un agarre más seguro. Pero a cambio ganamos una gran pantalla de encuadre y enfoque (algo que se agradece mucho) y un procesador de imagen a años luz de lo que puede ofrecer una cámara dedicada. Por no hablar de la facilidad para compartir la imagen con el mundo.
De momento su uso está limitado al modo Pro debido a las naturaleza manual del objetivo Leica. Pero nada impediría usar objetivos que combinen alta calidad y asistencia a la exposición, que facilite obtener grandes fotos de forma más sencilla.

Por otro lado el Xiaomi 12S Ultra Concept se puede usar como un móvil normal sin añadir el accesorio Leica, ya que las otras dos cámaras de serie, son plenamente funcionales. Es decir, que no siempre ocupa tanto volumen como puede parecer.
En este modo el sensor está protegido por un cristal de zafiro que evita cualquier daño en su superficie. Solo cuando se quiere subir de nivel fotográfico, se acopla el objetivo Leica y listos. Eso si, nos queda la duda de si el zafiro aguantará sin muescas o rayajos eternamente.

La evolución de este prototipo puede pasar por sensores cada vez más grandes y objetivos cada vez más pequeños. La idea de módulos con ópticas intercambiables para móviles fotográficos no es ninguna locura. Tan solo hay que encontrar la fórmula para que sean fácil y cómoda de usar.
Además no hay porque no soñar con una nueva gama de objetivos intercambiables (con autofoco apertura real, etc.) de menor tamaño, especialmente creados para móviles que puedan hacer evolucionar los actuales móviles fotográficos en cámaras de nueva generación. Al fin y al cabo Leica fue la inventora de la ‘cámara móvil’ allá por 1914 cuando las cámaras normales pesaban decenas de kilos.

El Xiaomi 12S Ultra Concept no deja de recordarnos, salvando las distancias, a cuando William Harley y Arthur Davidson decidieron ponerle un motor a una bicicleta. El primer resultado fue extraño, poco manejable y pesado, pero de esa idea salieron las Harley-Davidson. Esto es un poco lo mismo. Podríamos estar en los primeros pasos de las cámaras del futuro.
No hay que olvidar que el Xiaomi 12S Ultra es un prototipo de cámara Leica. Un gadget creado para experimentar y demostrar hasta donde se puede llegar con los avances de hoy en día. Una idea loca para inspirarse. Con lo que se pueda conseguir en el futuro, ya veremos.
+ info | xiaomi
En el 2014 se presentó el Panasonic CM1, móvil con sensor de una pulgada y lente Leica. Es obvio que cada vez se usan más los móviles, pero ya cansa lo del móvil del futuro, cámara del futuro o el fin de las cámaras.
La gente que usa una cámara, y hay mucho aficionado, no sólo profesionales, ni se plantearian abandonar su super polivalente sistema en favor de cualquiera de estos móviles, y si no, pregunten a los usuarios.