YouTube copia a TikTok, y ahora TikTok copia a YouTube

TikTok se ha convertido en la peor pesadilla de YouTube. Primero se ganó a la nueva generación de espectadores de vídeo con su formato de clips cortos. Después su algoritmo logró un mayor nivel de adictividad que el de YouTube. Y ahora, cuando YouTube empieza a reaccionar con su formato de vídeos cortos Short, va TikTok y abre la plataforma a videos en horizontal de larga duración… como los de YouTube.
TikTok es sinónimo de videos de menos de un minuto, en vertical y tan adictivos como (a menudo) irrelevantes. Con esta fórmula se convirtió en la app que arrasó la lista de descargas y que más volumen de visitas ha tenido en los últimos años.
Como consecuencia directa, otras plataformas de entretenimiento como YouTube han sufrido una importante caída de espectadores que se han enganchado a TikTok. Tras demasiados meses (años) sin saber como responder, YouTube ha apostado por lo más sencillo: copiar con descaro la fórmula de videos cortos en vertical con Shorts.

Ahora, mientras YouTube espera poder recuperar el terreno perdido, TikTok ha decidido contraatacar con la misma fórmula y permitirá videos de duración superior a un minuto, concretamente hasta 10 minutos, y que además estén grabados en horizontal.
Para estos videos, la interfaz de la app mostrará un icono que instará a los usuarios a girar el móvil al modo horizontal, para ver los vídeos con el máximo tamaño posible.
TikTok quiere comerle (más aún) la merienda a YouTube añadiendo la opción de videos largos que además de ven en horizontal
La cuestión es que cada plataforma tiene a sus usuarios acostumbrados a un formato y estilo de vídeo. Ofrecer nuevas alternativas, basadas en una copia de la competencia, no tiene porque funcionar siempre y, ni mucho menos, ser un éxito. Sin embargo en una época en la que parece que todo vale para secuestrar la atención de los usuarios, hay quien lo hace mejor y quien lo hace peor.
Del tema del algoritmo y del maltrato a los creadores, ya hablaremos otro día.
+ info | TechCrunch