YouTube se está muriendo y no quiere darse cuenta

El algoritmo tóxico quema a los creadores que abandonan o se van a Twitch o TikTok y está matando sigilosamente a youTube

Por ,
YouTube

YouTube está en plena adolescencia, pero se está muriendo. Mejor dicho se está suicidando. Pero a pesar de las diversas alertas que así lo indican, YouTube prefiere mirar a otro lado… como los adolescentes.

Probablemente YouTube no vaya a morir y desaparecer de u día para otro. Pero sin duda ya no es el lugar de moda donde desarrollar un proyecto de vídeo. A pesar de que según los números sigue creciendo, lo hace con vídeos cada vez más genéricos de grandes cadenas y cada vez con menos contenido original de creadores.

El fenómeno de los directos de los streamers de Twitch representa sin duda una fuga de creadores que YouTube no está sabiendo evitar. Grandes YouTubers de moda se han pasado a la nueva plataforma debido a las facilidades creativas, asi como las diversas limitaciones que YouTube se empeña en no querer arreglar.

El algoritmo tóxico quema a los creadores que abandonan o se van a Twitch o TikTok y está matando sigilosamente a youTube

Pero Twitch no es la única. TikTok o Instagram Stories también se están llevando buena parte de los creadores de vídeos cortos y consumo casual en el móvil. Aquí YouTube tampoco ha logrado encontrar una fórmula con la que tapar la fuga, pese a ofrecer un formato clonado llamado ‘historias’.

Sin embargo el problema de fondo de YouTube no está es que exista una competencia que ofrezca nuevas fórmulas. El verdadero problema de YouTube está en su algoritmo secreto que está penalizando a los creadores de contenido de su propia plataforma.

Muchos han abandonado YouTube tras comprobar empíricamente que el ‘algoritmo mágico’ realmente arrastra los fallos y errores de concepto de aquellos que lo programan. Al fin y al cabo un algoritmo no es un sistema perfecto. Es un conjunto de ordenes y filtros definidos por personas… y puede estar mal diseñado.

YouTube

Durante años ese algoritmo de YouTube sobrevaloraba el porcentaje de tiempo visto de un video sin ponderar otros parámetros que permitiesen tener una valoración mejorada del éxito de un vídeo.

Así pues nos encontramos que un vídeo de gatitos que duraba 30 segundos tenía más porcentaje de éxito (según el agoritmo) que un video currado de ciencia, música o cualquier otra materia que durase varios minutos.

Simplemente el video de gatitos duraba tan poco que fácilmente llegaba al 90% de tiempo visto, cosa que es casi imposible en cualquier otro vídeo por mucho mejor que fuese. Por lo tanto era promocionado mucho más y YouTube inundaba su portada, tendencias y recomendaciones con este tipo de vídeos.

Ahora mismo ocurre algo similar y YouTube no tiene la intención de arreglarlo. Pero ahora los creadores están mucho más enfadados y tienen diversas alternativas a donde huir. El actual algoritmo ha demostrado beneficiar un tipo de contenido tóxico y lo que es peor, desesperar a los creadores.

YouTube

Si a esto le sumamos que YouTube hace la vista gorda cuando canales de medios de comunicación inflan las visitas de sus vídeos a base de comprar ‘views’ en el mercado negro para posicionar mejor frente a los anunciantes, la tormenta perfecta está lista. Pese a que aseguran perseguir estas prácticas, lo cierto es que la denuncias nunca tienen respuesta.

YouTube ya no es el sitio donde ir a divertirse. Como mucho aspira a tener un video que ayude a solucionar un problema, pero sin creadores, es posible que también se quede sin eso.

A este paso YouTube terminará siendo un repositorio de programas de TV, vídeos musicales y directos de gameplays resubidos desde Twitch.

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos