Apple ya tienen sus gafas digitales, pero son de 1987
Tras la salida de Jobs, Apple tuvo una década de imaginativos gadgets locos que prometían un futuro de lo más interesante

Que los 80 fueron una década extraña es algo que nadie discute. Y menos después de ver este video promocional de Apple de 1987 donde imaginaban el futuro a 10 años vista. Entre los diversos gadgets que imaginaron aparecen las gafas digitales Vista Mac II.
¿Está Apple desarrollando una gafas de realidad aumentada para el iPhone?
Las gafas Vista Mac heredaban el diseño los de los ordenadores Mac con un más que cuestionable resultado estético.Técnicamente no se explica ni su utilidad ni su funcionamiento, pero da igual, lo importante entonces era adelantarse al futuro con conceptos a cada cual más loco.
Pero estas gafas digitales de Apple no son los únicos dispositivos que sorprenden este imaginario mundo de innovación tecnológica. Vídeo en el cual aparece John Sculley, la persona que provocó la salida de Steve Jobs de Apple pocos años atrás.
El cofundador de Apple, Steve Wozniak, también aparece un par de veces en el video para hacer bromas sobre el tamaño de las computadoras dentro de diez años. También menciona el futuro de la salud mental automatizada. Puede que aquí no estuviesen tan desencaminados ya que el Apple Watch está convirtiéndose en un dispositivo de salud digital cada vez más avanzado.
Se sospecha que Apple está desarrollando en secreto unas gafas compatibles con el iPhone
También aparece un ordenador Mac capaz de mantener una conversación como si fuese un asistente personal. Algo idealizado por las películas desde 2001 Odisea en el espacio con Hall 900 y que Siri sigue intentado hacer realidad. Pero el vídeo está lleno de guiños distópicos como el campus de I+D de Apple en un rascacielos en medio de la ciudad.
Apple, así pasó de la quiebra al trillón de dólares en 20 años
Tampoco se puede pasar por alto el sistema de información global actualizada que podría parecer la evolución de la World Wide Web, si no fuese porque la Web aún no se había inventado. También se veían algunas conexiones por satélite con el AppleSat e incluso hologramas… por imaginar que no quede.
Paradojicamente este vídeo de Apple no fue capaz de predecir que para 1997 la compañía estaría a punto de declarar la banca rota y desaparecer. Muy ak contrario imagina un futuro donde las acciones de Apple subían y subían como la espuma. Cosa que si hicieron 20 años después, pero por otros motivos bien diferentes.
+ info | gizmodo
Bueno, han pasado 32 años desde la foto de Woz de 1987 sosteniendo un equipo que cabe en la palma de una mano. Ya hay reproductores multimedia como el Apple TV y diversos otros basados en ARM corriendo Android de ese tamaño, amén de otros gadgets incluso más pequeños como las Raspberry Pi y familia.
Lo que pasa es que las demandas de potencia de cálculo han crecido exponencialmente en este tiempo. Nadie se podría imaginar que pasamos de un Apple II (o Atari 800, Amstrad CPC, Commodore 64, ZX Spectrum, que era lo que había por la época) a los aparatos que usamos hoy en día. Lo que se usaba hace 3 décadas sí se puede sintetizar en pocos milímetros cuadrados, pero ya no nos conformamos con ello.
Además, las interfaces de usuario como teclado o ratón y la necesidad de una pantalla para poder interactuar con la máquina, siempre van a impedir miniaturizar los equipos hasta límites que no sean manejables (o al menos, yo no lo veo hasta que no se cambie el paradigma). Al menos, el almacenamiento de datos sí que ha sufrido una miniaturización en los últimos tiempos con las tarjetas SD y los discos NVMe.