Apple renueva y simplifica iOS 7
Asegura que es la versión con más cambios de la historia de su sistema operativo para dispositivos móviles

Entre las muchas novedades que ha presentado Apple en su WWDC 2013 una de las más esperadas era sin duda la renovación de iOS, el sistema operativo de sus dispositivos móviles como el iPhone, iPad o iPod Touch.
Tim Cook, Consejero Delegado de Apple, hizo esperar al publico más de una hora y media, pero finalmente iOS 7 no faltó a la cita de San Francisco y Cook asegura que es la mayor renovación del sistema desde su creación.
Lo cierto es que iOS 7 supone un lavado de cara profundo al sistema operativo, incorporando nuevas funciones y una imagen que, quizás por utilizar unos colores muy chillones y recordar a Windows Phone, no ha convencido a todos.
Y es que aunque el nuevo iOS tiene muy buena pinta, no deja de ser cierto que algunas de sus novedades son funciones e ideas que ya estaban en uso en otros dispositivos o sistemas como Android. Así por ejemplo, la nueva app del tiempo recuerda muchísimo a la que usan los HTC o el hecho de que por fin se puedan actualizar las aplicaciones automáticamente, algo habitual en Android. Veamos las principales novedades.
Nueva interfaz y multitarea
A la vista lo que más llamará la atención es el cambio estético que sufre la interfaz de usuario, se han cambiado colores e iconos y ahora los colores usados son mucho más vivos. Este cambio llega también a aplicaciones clásicas de iOS como el reloj, el calendario o la brújula entre otros. Según la compañía, en el rediseño han trabajado ingenieros y diseñadores codo con codo.
Junto a este cambio estético, el nuevo sistema permite la multitarea real de todas las aplicaciones y se puede navegar de forma sencilla por ellas mediante un sistema de rotación, pero, además, se incorpora un sistema de reconocimiento de movimiento. Es decir, si movemos el dispositivo a derecha o izquierda (o arriba y abajo) se podrá navegar por los menús y apps en esa dirección.
Funciones restringidas
Entre las nuevas funciones destacaron AirDrop, que permite compartir contenido instantáneamente (ir al menú y tan sólo pulsar su foto) con contactos que estén cerca (similar a lo que hacía hasta ahora apps como Bump) y Control Center, a través de la cual se puede activar y desactivar rápidamente funciones del dispositivo como la conexión WiFi, el Bluttoth o el brillo de la pantalla (algo común en muchos terminales Android pero que hasta ahora era más farragoso en iOS).
La función de cámara también cambia, permitiendo 4 formatos diferentes y diversos filtros y, lo más importante, mejora el sistema de clasificación y almacenamiento. Las fotos se ordenan solas por lugar y fecha de toma (crean lo que llaman Momentos), pero además permite clasificarlas por álbumes y colecciones y que estos sean editados por varios usuarios.
El navegador Safari también sufre un profundo rediseño y se orienta al contenido y a compartirlo con los contactos. Se cambia todo el tema de pestañas y entre lo más interesantes esta la pestaña Share Links, que muestra los enlaces y contenidos compartidos por nuestros contactos en Twitter y LinkedIn («curiosamente» Facebook se queda fuera).
Siri se va al coche
Siri también tuvo su hueco, anunciando diversas mejoras como estar conectado a la Wikipedia o permitir ordenes y una nueva opción de voz masculina.
Al hilo de Siri, Apple presentó una de sus nuevas apuestas: iOS in the car. Desarrollado junto a marcas como Honda, Mercedes o Nissan entre otras, es la aplicación navegador con comandos vocales para convertir a nuestro dispositivo iOS en nuestro mejor copiloto, permitiendo acciones típicas como navegar por mapas, poner música o llamar por teléfono. iOS in the car vendrá incorporada en los coches de más de una docena de marcas a partir de 2014 y para los excépticos ante este guía en el coche también se anunciaron mejoras sustanciales en Maps.
Música en streaming
Por último, se anunció el esperado iTunes Radio, la respuesta de Apple a servicios como Spotify, Pandora o Rdio. La marca de la manzana transforma iTunes en un servicio de música en streamming gratuito y, además, sin anuncios para aquellos que paguen el actual servicio de iTunes Match.
La versión iOS 7 estará disponible a partir de otoño para iPhone 4 en adelante, iPod touch 5 gen, iPad 2 en adelante y iPad mini. Los desarrolladores se pueden bajar la beta desde hoy mismo.
Conclusión difusa
Como veis, muchas novedades y retoques pero la presentación dejo un cierto regusto a que Apple ha pasado a la defensiva. De ser el sistema a copiar por todos, en esta ocasión parece más que han cogido cosas que funcionaban en otros sistemas como Android, Windows Phone e incluso WebOS y Blackberry para incorporarlos al suyo, lo cual tampoco tiene porque ser malo.
Este cambio de mentalidad se notó también en ciertos detalles. Al perder el trono de los smartphones a favor de Android y Samsung, Cook se centró en resaltar otros datos como que iOS cuenta con el mayor indice de satisfacción entre sus usuarios (73% frente a Blackberry con 32%, Android con 49% y Windows Phone con 53%) o que el 93% de los usuarios tienen actualizado sus dispositivos a la última versión de iOS.
En resumen, un cambio importante en el sistema operativo más usado de Apple (más de 600 millones de dispositivos vendidos, rebeló Cook) que estamos seguros generará debate entre los usuarios. ¿Vosotros qué opináis del nuevo iOS 7?
+ info | apple
imagen | apple
Excelente pagina me encanta de los mejores articulos y mejores videos FELICIDADES
La verdad es que necesitaban ya un lavado de cara. Los fanboys aun se empeñaban a decir que era el mejor sistema operativo, cuando la realidad es que estaban MUY anticuados, muchas de las novedades que trae llevo usándolas AÑOS desde que tengo Android. Creo que ha sido un acierto coger lo mejor de cada S.O móvil e implementarlo en el suyo, aunque muchos tengan que tragarse el orgullo cuando criticaban tanto a Android por copiarse de iOS, ahora es todo lo contrario y a mi no me molesta en absoluto si no todo lo contrario, cuanta mas competencia mejor. Solo falta saber como funciona iOS 7 en sus dispositivos, aunque no dudo que irán bien y fluidos como están acostumbrados.
Apple copia a Windows Phone… Lo que es la vida.
Tus conclusiones son ciertas.
Esto es sólo maquillaje, no hay ninguna función realmente nueva. Lo último que «inventaron» fue la tomadura de pelo del Passbook, la aplicación más inútil y menos usada del mundo.
Cada día estoy más desencantado con Apple, con sus precios astronómicos, su sordera hacia el usuario y sus tiránicos puntos de vista. Me temo que no sobrevivirá a su creador, al menos, no como la conocíamos, innovadora y diferente. Ahora va al compás de Samsung, Google y Microsoft: si pierde su personalidad, lo pierde todo.
Fantástico artículo! Imparcial, claro y conciso. Resume a la perfección todo lo acontecido. Felicidades! :D
Y tambien estara disponible pa ipad mini
Lalo sí, lo comentamos en el texto :-)
Ya quiero ver a carolina explicando la nueva interfaz