Canon EOS R10, el pequeño sensor APS-C, a prueba
La Canon EOS R10 estrena los sensores APS-C en la montura R, abriendo la gama a precios más ajustados pero también a nuevos dilemas
Para algunos, la. nueva Canon EOS R10 es como matar moscas a cañonazos y es que el uso se un sensor APS-C en el cuerpo de una Full Frame puede generar ciertas dudas.
Es evidente que utilizar un sensor de este tipo reduce el coste de la cámara y de los objetivos. Además ofrece un extra de velocidad de ráfaga y alguna que otra mejora en autonomía. Por supuesto , al ser compatible con los objetivos Canon R deja abierta la puerta a crecer con mejores cámaras y objetivos en el futuro.
La Canon EOS R10 estrena los sensores APS-C en la montura R, abriendo la gama a precios más ajustados pero también a nuevos dilemas
Sin embargo los primeros pasos en este sentido siempre son complicados, y la EOS r10 es la primera de su gama. Los dos nuevos objetivos dedicados a este formato R con sensor APS-C son muy básicos y no demasiado buenos. Un sacrificio obligado si se quiere mantener un bajo precio.
Durante la prueba se ha confirmado la agilidad de funcionamiento, así como un serie ese modos y funciones enfocadas a los usuarios que están iniciándose. Ofrece una buena autonomía aunque si se va a grabar mucho vídeo es aconsejable tener una de recambio a mano.

El vídeo puede ser 4K @ 30, que sería la mejor elección, ya que la opción de 60fps activa una reducción del área de grabación quetzal vez no reduzca la calidad de imagen, pero si que recorta el ángulo de cobertura del objetivo, haciendo casi imposible capturar vídeo angular.
El precio de 999,99€ es claramente la línea sobre la cual Canon ha construido esta EOS R10. Las limitaciones para no superar este precio definen todo lo que puede y no puede hacer esta cámara. Si se tiene algo más de presupuesto se puede probar con la R7 o tal vez alguna Full Frame de segunda mano.
+ info | canon