Canon PowerShot N, la cámara reducida a su mínima expresión

Canon sorprende con la PowerShot N, un híbrido entre cámara de smartphone con WiFi que es compatible con dispositivos Apple y Android

Por ,

powershot N canon

Canon acaba de anunciar una nueva gama de cámaras digitales cuyo aspecto nos tiene indecisos entre la fascinación y la duda. La PowerShot N es una cámara compacta llevada al límite de la simplificación ya que sólo cuenta con el objetivo, el botón de encendido y la pantalla táctil plegable. Su divertido y compacto aspecto la sitúa como… una mezcla de cámara de móvil crecidita o una compacta reducida hasta el extremo.

Todos los controles de la PowerShot N residen en su pantalla táctil de 2,8″ que ocupa la totalidad del respaldo y que gira 90 grados sobre su bisagra superior. Canon ha metido dentro un sensor de 12 Mpx y conectividad WiFi y un nuevo modo «Mobile Device Connect» gracias a la cual  se conecta con un smartphone Android o iOS mediante la app CameraWindow para enviar el streaming de fotos o vídeo. La Canon N, cuyas dimensiones son 7,8 x 6 x 3 cm, dispone de un objetivo zoom 28-224 mm equivalente – f/3.0-5.9– lo que supone un zoom óptico 8x y utiliza tarjetas microSD para almacenar las fotos y vídeos.

canon nEsta singular cámara puede convertirse en un nuevo juguete de moda si encuentra una utilidad real más allá de su rompedor aspecto. Habrá que esperar poco, hasta abril para saber si por los 299$ que cuesta, logra hacerse un hueco entre los hipster de la fotografía. Si el modo Creative Shot, que incluye una serie de filtros creativos, trajese una original colección de efectos artísticos tendrá todas las papeletas para convertirse en la nueva Lomo digital, o algo parecido. Por lo pronto promete una función que aplica 5 filtros diferentes aplicando estilos diferentes a partir de un solo disparo.

Compartir en:

2 respuestas a “Canon PowerShot N, la cámara reducida a su mínima expresión”

  1. Vikram dice:

    Visualmente me parece atractiva, pero una pega importantísima a mi parecer es la ausencia del flash tradicional de xenon.

  2. la cámara en la pupila de lo peque que es ya dice:

    Un problema que le veo es que cuanto más pequeñas son las cosas, más fáciles de perder, pero mira, el todo es probar y la curiosidad. Mmmmmm tengo una cámara iris, o sea, que m ela pongo, me la pooongoooo, en la lentilla de un oooooojooouuu, o en los dooos, amplificando el poder 3d o de barrido, que llevan incorporado un naochip biológico que por wifiósmosis se conecta a otro que llevo en cualquier parte del cuerpo y de acuerdo a unos gestos con los que programo el aparatito me saca las fotos desde los ojitos. Una simple cadena de palabras la prepara, o un par de picadas de ojos, o lo que haga falta. Las cámaras en nuestros ojos y el hardware en el bolsillo, y sin cables, qué bonito. Muuaahhah aahhh Uy qué rico ahora me giro la cabecica pal otro lado la almohada que aún no ha llegao la primaveeeraaahhhh mmmmm.

Últimos vídeos