Citroën Ami One, el coche eléctrico que no necesita carnet de conducir

Citroën ha mostrado por primera vez el concepto de un vehículo para un futuro no tan lejano que hará las maravillas de todos los conductores ocasiones. El nuevo Citroën Ami One tiene dos plazas, es 100% eléctrico y no requiere carnet de conducir.
Se ha mostrado en el Salón de Ginebra 2019, un escaparate único en Europa para mostrar qué es lo que los fabricantes de coches creen que llegará para los próximos años. La revolución de Ami One es que lo podrán conducir jóvenes desde los 16 años, ya que por sus características no es del todo un coche.
Velocidad máxima de 45km/h y sin carnet
Ami One es un vehículo eléctrico con dos asientos que no supera los 45 kilómetros por hora. Por lo tanto según las reglas de la DGT, se puede conducir sin carnet, aunque hay varios problemas para que esto sea una realidad.
Este vehículo pesa demasiado según las normas de la DGT. Tiene un peso de 425kg, mientras que la DGT estipula que los vehículos sin necesidad de carnet no pueden sobrepasar los 350kg.
Más allá de cómo solucione esto Citroën, el concepto es un ejemplo de que está por llegar a las ciudades. Ami One es pequeño y lo suficientemente rápido para moverse por una ciudad.
Tiene grandes ventanas, puertas que se abren en diferente dirección, sin maletero pero espacio en la parte trasera para dejar un par de bolsas y asientos duraderos ajustables. Citroën se ha esforzado mucho en que este coche no parezca un coche.
Un coche sin carnet para ‘millenials’
Citroën quiere llamar la atención al grupo de personas que debería comprar un vehículo en los próximos años, pero que están dejando de hacerlo. Se trata de los «millenial», los jóvenes de entre 16 y 30 años que no están invirtiendo en coches.
Además de un precio más reducido, que no necesite un carnet, también tendrá una importante ventaja y son menos impuestos añadidos.
El diseño es tan mínimo como llamativo, ya que además de intentar ser un coche para jóvenes, Citroën pone en su punto de mira los sistemas de coches compartidos.
Tiene lo básico en su interior, con colores llamativos y simplicidad por bandera. Además de ser totalmente automático, tiene menos botones de los que podríamos esperar y una pequeña pantalla que muestra la velocidad e información esencial del vehículo.