De los MegaBytes a los TeraBytes, evolución del almacenamiento digital
Del armario de 5 MB y varias toneladas de peso, a la tarjeta microSD de medio gramo y 64 GB. Así han evolucionado los discos duros

El primer disco duro comercial de la historia fue desarrollado por IBM de 1956. Era el enorme Ramac I -IBM Model 350 Disk File-, un armario que, como se puede ver en la imagen, era transportado con maquinaria pesada y que constaba de 50 discos de 24 pulgadas y múltiples válvulas de vacío.
El Ramac ofrecía la impresionante capacidad (para la época) de 5 MB de datos y una velocidad de acceso relativamente constante. Era controlado con su propia consola independiente y era el primer paso para alejarse de las cintas magnéticas para almacenar datos (aún duraron hasta el Spectrum de 1982 y más allá). Por cierto, los discos duros se conocen también como HDD debido a sus siglas en inglés Hard Disk Drive.
En 1979 los discos duros aún eran sistemas de alta tecnología. El récord de almacenamiento estaba en los 250 MB del modelo de la imagen que pesaba ‘sólo’ 250 kg y costaba decenas de miles de dólares.
En 1980 fue nuevamente IBM la que rompía una barrera de almacenamiento, superando la barrera del GigaByte de capacidad con el IBM 3380. Este modelo ofrecía 2,52 GB (500 veces más que las opciones de consumo disponibles en el momento).
Pero no fue hasta la década de los 90 cuando, gracias a las investigaciones del francés Albert Fert y del alemán Peter Grünberg (ambos premio Nobel de Física por sus contribuciones en el campo del almacenamiento magnético), se lograron construir discos duros realmente compactos y asequibles al público general.
Sobre 2006 se creó el primer disco duro de 1 TeraByte. Es decir, del MegaByte al TeraByte se ha tardado aproximadamente 50 años, multiplicado por 1 millón la capacidad de almacenamiento, pero también reduciendo el tamaño y el peso de varios centenares de kilos a unos cientos de gramos. Sin olvidar que el precio se ha reducido de forma más que considerable de miles de dólares a pocas decenas.
Pero el futuro ya no está en los discos duros sino en los sistemas de almacenamiento basados en memoria flash o de estado sólido. Este tipo de memoria es la utilizada en las tarjetas de las cámaras y los móviles, y en versiones más avanzadas, las SSD, también se usan en portátiles y tablets. Hoy en día una micro SDHC -que puede alcanzar hasta 64 GB- pesa menos de medio gramo y cuesta unos 50 euros.
+ info | amazing
Es que una memoria de decenas de gigas o un microprocesador tenia que costar millones de dolares, su precio real, la gente se cree que porque cueste 10 euros se hacen solas
otro concepto realmente importante es que estas memorias de 10 euros y decenas de gigas solo hay un par de compañias en el mundo que hoy pueden hacerlas, IBM o Sony no hay mas dando permisos industriales pero sobre todo son unicamente a quien se le puede comprar la maquinaria para fabricar memorias, no hay mas compañias
disculpen mi sinceridad ya que se trata de una opinion personal las notas podran ser buenas o no, pero la forma o el formato en q las presentan son raros por no decir desagradables a la vista,
Recuerdo cuando, snif, cuando me compraba una cinta de cassette, snif, de 90 minutos!!! ohhh, una de 90 minutos!!! que superaba a las de 60… cómo se las guardaba, qué lujazo tenerla, iihhh, luego se pegaba al rodillo de avance, se arrugaba, y salía como los pelos del de Boney M y le daba con un boli vueltas a la rueda dentada para recogerla, snif, y por no oir la música rara luego, snif, la cortaba, cuando no acababa cortada por sí sola, y la pegaba con un trocito de cinta adhesiva del mismo ancho, snif, y ya no se oía la canción arrugada sino cortada, pero daba igual, era la canción por la que tanto esperábamos con el dedo sobre el botón record para cazarla en la emisora de fm sin que se nos perdiera mucho de ella. Nunca la teníamos completa, siempre hablaba al final el locitor, snif, y nos cahfaba la obra de arte de la que fardar luego para la colección o la fiesta… Y sobraban de los 90 minutos una barbaridad para tener la gloria en tus manos, snif, y acababas no teniendo nada cuando te cansabas de cortarla y alisarla con los dedos y saliva para intentar salvarla… Ayyyy, 90 minutos al arrastre, 90 minutos que eran un mundo… ¿Quién me iba a decir entonces que llegaría un día en que no se arrugaría la música por mucho que la oyeras, que no usarías el botón de avance rápido ni retroceso para buscar el punto que más te gustaba ni la única canción que valía en todo el cassette… Pfffff, Y un LP, que mira que era grande y cabían un montón de canciones, como 10 cuando el grupo de turno se enrollaba. Jo! Me cachis. Y la peseta que le ponía cuando se rayaba en el cabezal del brazo para que no brincara y le diera hipo… Un duro pesaba mucho… Ayyyy cómo nos quejamos por no tener un Tera ahora… cómo cambia le mundo. Y cuando lleguen las biológicas… ya no valdrá aquello de tontos al apuntar a la luna y quedarse mirando la punta del dedo, porque por entonces en la punta del dedo cabrá el Universo y será de tontos mirar más allá… No somos nada. No, ahora sí seremos, muchos recuerdos nuestros quedarán para siempre en la nube sin límite, hasta la eternidad, y sin arrugarse ni cortarse, por siempre en HD ideal…
El disco duro solido esta lejos de ser «el futuro». Las memorias flash tienen pocos ciclos de lectura-escritura como para poderse usar mas alla de almacenar el SO
las bobinas magneticas y las unidades de estado solido(memorias ram,SSD) pronto(?) serán remplazadas por el adn.
con 1 gramo ADN se pueden almacenar 700 terabytes.
Si la memoria de mi cuñada ya cabia en un disquete de 3 pulgadas y media…por una regla de tres logica pronto, en unos siglos llegarian a meter mis conocimientos en una disco durette.
¿El disco duro SSD el futuro? Amos hombre… anda ya.
Será super rápido y energéticamente eficiente, pero en cuanto a fiabilidad, NO ES MÁS QUE UNA VUELTA DE TUERCA MÁS AL TEMIBLE PROGRAMA DE OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.
Yo no almaceno NADA en memorias flash o ssd. O bien en dvd de calidad o discos duros de toda la vida.
Vamos, que con el windows + SSD, con las tropecientas operaciones de defragmentación en segundo plano (si no sabes desactivarlas…) lo tienes crudo.
En dos años o menos DISCO NUEVO… HALA CHAVAL… A PASAR POR CAJA A POR UN DISCO MÁS CARO Y M-E-N-O-S DURADERO.
Menudo futuro nos espera… jodeeeeeerrr.
Creo que andas poco acertado: Cuando salió la expansión del IBM PC (modelo 5161) allá por 1983, venía con un disco duro de 10MB, no mencionado para nada en el artículo, ya que este fué el ordenador que contribuyó a hacer que los discos duros fuesen mas baratos (y asequibles).
En cuanto al futuro de los discos duros, éste todavía no ha llegado, y no será del tipo Flash (como las taretas Sd o los discod duros SSD) por tener el ciclo de vida de escritura muy corto, lo mas probable es que sea una modificación de éste.
Nadie sabe quien esta detras de que se puedan hacer memorias o dispositivos electronicos tan pequeños, todo el mundo piensa que eso se lo han currado los japoneses o americanos. Nadie tiene ni pajolera idea de donde se cuece la reduccion de los tamaños de los dispositivos… Es algo que estaria bien mencionar, pero bueno a la gente no le importa eso… Yo he sido testigo directo y participativo de ello duranto 2 años…