El Commodore 64 celebra su 25 aniversario
El popular Commodore 64 revolucionó el mundo de la informática y los videojuegos hace ahora 25 años
La semana pasada el Commodore 64 celebró en el Computer History Museum en Silicon Valley (algo así como el hall de la fama de la informática) un cumpleaños un tanto agridulce y es que la historia del Commodore ha estado repleta de éxitos y fracasos. Comenzó en el 82 siendo toda una revolución, un ordenador de 8 bit a 1 Mhz y con 64 Kb de memoria por menos de 600$ y llegó a ser el rey en la época dorada de la informática por encima de otros como el Spectrum, el Amstrad y el MSX.
Durante sus 12 años de vida (82-94) vendió entre 20 y 30 millones de unidades, convirtiéndose seguramente en el ordenador más vendido de la historia antes de ir a la quiebra. Llegó a ser el icono del uso creativo de los computadores, con más de 10.000 títulos, que abarcaban desde música hasta juegos, en gran parte debido a sus excelentes capacidades con gráficos y sonido. Además sus usuarios fueron grandes impulsores del «intercambio de archivos» en los BBS, considerados como el Internet de los 80.
El problema llegó cuando se dieron cuenta de que sabían crear herramientas novedosas, pero no sabían hacer negocios. Para entonces ya se había producido la fuga de cerebros a la competencia, llevándose con ellos todos los conocimientos y dejando al Commodore como un dinosaurio, eso sí, uno que aún sobrevive gracias a los numerosos clubs de fans que lo mantienen con un hilo de vida, por aquello de que los grandes ordenadores (como los rockeros) nunca mueren.
Felicidades Comodore 64. Esas largas cargas de juegos en cinta con pitidos y colores en pantalla… Qué tiempos aquellos. Yo todavía tengo dos guardados, snif.
Hombre… aunque sea Commodore, que se diga que sobreviva con un enlace a la comunidad de usuarios de Amiga, es un poco fuerte. Una cosa es el Commodore 64, como máquina, y otra, es el Commodore Amiga, que no tiene absolutamente nada que ver con el Commodore 64, exceptuando el nombre de la compañía que lo distribuyó. Son dos plataformas totalmente distintas, y las dos marcan momentos muy importantes en la industria de la microinformática.