Este es el IPAD que puede costarle 2.000 millones de dólares a Apple

Proview podría paralizar la fabricación del iPad de Apple en China

Por ,

ipad proview

Cuando Apple decidió llamar iPad al iPad tuvo que negociar la compra del nombre comercial con las empresas que previamente eran dueñas del término iPad. Entre ellas se encontraba Proview, una semidesconocida empresa china de monitores que ahora está cerca de la quiebra. En 2007 Proview y Apple llegaron a un acuerdo por valor de 35,000£ para que Apple tuviese la marca iPad en todo el mundo. ¿Todo el mundo? No. Parece que… las triquiñuelas de Proview han logrado poner contra las cuerdas a Apple en un tribunal chino y corre el riesgo de no poder usar la marca comercial de iPad en toda China. La clave está en una demanda que asegura que Proview vendió la marca para ser usada en todo el mundo menos en China. En Apple aseguran tener los papeles en regla, pero el caso ya ha estallado. Claro que Proview está dispuesta a retirar la demanda por la módica suma de 2 billones de dólares -billones anglosajones- (más de 1.500 millones de euros). Y con esto el lío ya está montado. Apple ganó esta disputa en un tribunal de Honk Kong pero ahora en China las cosas pueden ser muy diferentes. Las implicaciones del caso podrían llegar a paralizar la producción mundial de iPad que se fabrican precisamente en China.

El dispositivo de Proview poco tiene que ver con el de Apple. Mientras el iPad de Apple es un tablet que ha vendido cerca de 50 millones de unidades en dos años, el IPAD de Proview «Internet Personal Access Device» era una especie de ordenador todo en uno que no vendió más de 20.000 unidades entre  1998 y 2009. Pero ahí están los resquicios legales que pueden poner en apuros a Apple. Ya veremos en qué acaba esto.

+ info

Compartir en:

26 respuestas a “Este es el IPAD que puede costarle 2.000 millones de dólares a Apple”

  1. Fran dice:

    Curiosamente se asemeja mucho al iMac original jeje.

  2. rg dice:

    JAJAJA!! Lo grande del caso es que este iPad es UNA COPIA del antiguo iMac G3.

    De locos, de verdad que esto es de locos, jajajajaja!!!!

  3. Germán dice:

    Deberías aprender a redactar mejor, la verdad.

    Y ya cansa con las tonterias de apple

  4. pako dice:

    Haber si se arruinan los gilis esos que asquito dan los manzanitas estos.

  5. Pedro Gomez dice:

    Se resuelve dejando atras Ipad en todo el mundo, y poniendo un nombre nuevo mejor, el gasto ese sera en añadir alguna novedad al cacharro con el nuevo nombre, una marca hoy dia es poca cosa se puede cambiar, hay millones, ejemplo IBM jamas aparece y son todas las placas bases

  6. Duke Nukem dice:

    El mundo de las patentes a veces puede llegar a ser absurdo, de todos modos le esta bien a apple, dos tazas de su propia medicina.

  7. Chirimoya dice:

    «2 billones de dólares (más de 1.500 millones de euros)»

    Nótese la barbaridad que se ha escrito.

  8. juan gomez dice:

    «la modica suma de 2 billones de dólares (más de 1.500 millones de euros)»

    … no son billones. Son miles de millones. A ver si nos enteramos que «billion» no es lo mismo que «billón»

  9. Hugo dice:

    Muy bien hecho por parte de Proview.

  10. rodolfo dice:

    2 billones de dólares igual a más de 1.500 millones de euros que loco saco esta cuenta?

    2.000.000.000.000 esto billon
    1.500.000.000 esto es otra cosa

    • Juan Castromil dice:

      Los dos billones de dólares están indicados según la medida anglosajona de donde un billón es igual a mil millones europeos. Por eso el cambio a euros es según el cambio de divisa y cambio de escala

  11. juan dice:

    bueno hay que tener en cuenta que si no tengo entendido para los americanos un billon de dolares son sencillamente 1000 millones y no un millon de millones,de todos modos el que redacta el articulo podria haber tenido en cuenta este detalle.

  12. Alfredo dice:

    Billones anglosajones…. no.
    «Billions» (en inglés) mal traducido a billones en español.
    En español, un billón es un billón, por mucho que se empeñe la gente, y el ponerlo mal (aunque explicado) no hace más que confundir a la gente.

  13. incom2 dice:

    Bueno, para eso están los abogados: para ver la letra pequeña y si realmente tienen razón los chinos o no.

    Yo ante la noticia, permitidme que desconfíe de la maca china: si llevan tanto tiempo sabiendo que el nombre «iPad» es suyo en china, ¿por qué han esperado hasta ahora para reclamarle a Apple? Porque el iPad y el iPad 2 llevan bastante en el mercado, así que vengan ahora reclamando es simplemente la última estrategia de una mala empresa que está en bancarrota por no saber vender más que copias baratas o subproductos inútiles.

    Y todo esto, por supuesto es gracias a Samsung, que inauguró la moda del «copia primero y denuncia después por cualquier patente que se te ocurra, que si lo que fabricas no se vende bien, algo de la competencia acabará cayendo igualmente en tu bolsillo si te lo montas bien».

    Patético.

  14. juan dice:

    Pues aunque soy fan de Apple, el termino iTV (inspeccion tecnica de vehiculos) lo vamos a vender muy caro.

  15. Daniel dice:

    Vaya panda de bocachanclas los de los comentarios. Como bien dice Juan el sistema anglosajon traduce miles de millones por billones. Informarse un poco antes de poner burradas en comentarios o acusar de burradas a los redactores sin saber.

    Por otro lado, me alegro de que pongan a APPLE en problemas.

  16. jose dice:

    Pues que se llame iP@d, con la arroba, ya ves tu que problema .

  17. Hilisopo dice:

    Y yo me pregunto, si Apple se ha pasado un tiempo denunciando a todo el que ha sacado un dispositivo plano, que casi todo sea pantalla, rectangular con bordes redondeados y bla bla bla…

    ¿El primero que hizo un dispositivo que tenia una pantalla en la tapa, y teclado en la parte inferior (lo que llamamos portatil) podria denunciar a apple, dell, ibm y demas? Aunque me temo que al igual que la infanta, la ley no es igual para todos.

  18. massi311 dice:

    madre mia como se nota que son de android la mayoria de la peñaca que ha escrito jaajaaj y las tonterias de los dolares jajaja que risa un poco mas y me caigo de la silla el unico que me ha interesado ha sido el de incon2 que parece tener algo de mentalidad y no de las salvajadas que han puesto los de android bla bla y bla jajajaj

  19. flunxone dice:

    Me recuerda a esos pseudo ordenadores tontos de hace unos años que llevaban linux y que simplemente servían para navegar por internet y cuyo precio rondaba los 100€. «navegar por internet» que concepto más viejuno hoy en día.

  20. aaaaaaaaaaaa dice:

    me la suda

  21. jorge dice:

    Para los americanos, un billon es el equivalente europeo a 1000 millones. A mi tambien me sorprendio la primera vez que lo oí.

  22. estibaliz dice:

    Mucho envidioso escribe por aqui sin tener ni idea. Esta claro que ese ordenador es una copia del G3 de hace ¡20 años! y que los listillos de esa empresa en quiebra quieren arañar unos dineros con una triquiñuela legal, aprovechándose de un invento que revoluciono la informatica, algo que suele hacer Apple desde sus inicios. La pena es que los que no pueden o no saben acaben aqui criticando sólo porque no pueden comprar un original y se deben conformar con copias baratas y malas.

  23. flunxone dice:

    Estibaliz imac no tiene 20 años.

  24. Edgar dice:

    Es interesante la nota leída, como una pequeña empresa
    puede tener, por así decirlo, potencial para molestar a
    alguien tan grande como la Manzana.
    Aunque eso no evada lo que la avaricia puede llegar a hacer.
    Pero en fin, veamos como termina esto.

    Y me gustaría informar que el sistema que usan en Estados
    Unidos, enmarcan como «billón» a lo equivalente para nosotros
    sería «mil millones».

  25. anónimo dice:

    La chica de Clipset esta bien buena…sorry por decirlo asi.

Últimos vídeos